• Inicio
  • Posts RSS
  • Comments RSS
Blue Orange Green Pink Purple

Pulquería Electoral

Hasta el 1° de Julio estaremos hablando de política, elecciones y cosas peores.

Lo que viene

Mayo:
Semana 36 Sinfonías

Semana 37 Obras arquitectónicas importantes

Semana 38 Danza

08 febrero 2011

¡Qué Monitos!

Después de un largo fin de semana en el cual decidí desconectarme un rato de la realidad, regreso a la ciudad con varias noticias que me llaman la atención. Al conectarme a Twitter leí las acostumbradas quejas por el fin de tan apreciado puente, sobre algún servicio telefónico o comentarios sobre alguna que otra película taquillera del momento. En especial me llamó la atención ver que se quejaban sobre la ‘inexistente’ libertad de expresión que existe en nuestro país; yo pensaba que para estas alturas de la vida ya sería mucho menos, después de todo se supone que evolucionamos y entendemos de nuestros errores; y con sorpresa descubrí que no es así.

No pretendo que esta entrada se trate sobre este tema en específico, ya habrá días para hacerlo y hoy, no es uno de ellos. Sin embargo, me pareció primordial mencionarlo ya que es parte del tema del que les voy a escribir. Independientemente de la opinión o del tiempo que se le quiera dedicar a quejarse sobre la libertad de expresión y la manera en la cual se cree que se maneja la información de parte de los medios de comunicación en el país, realmente si nos ponemos a analizar los procesos políticos y sociales de México a lo largo de nuestra historia, podremos encontrarnos muchos más casos de coartación de la libertad de expresión de lo que nos podría gustar. En este sentido creo que es primordial reflexionar sobre ello y hacer algo al respecto, eso es todo lo que diré con respecto a ese tema.

Claro, el tema de esta semana es un poco más cordial y relajado como lo decían en la entrada anterior y es cierto, el mexicano tiene un tino y una habilidad para burlarse de las cosas que en verdad puede llegar a ser la envidia de cualquiera. El sarcasmo y la ironía son las mejores herramientas de nuestro lenguaje y qué mejor cuando lo combinamos con el doble sentido o el albur; no me dejarán mentir pues en México tenemos esas armas y las usamos desde hace mucho tiempo para dar nuestra opinión o en el mejor de los casos criticar algo o a alguien.

Esto lo podemos ver plasmado en las tan famosas y queridas historietas mexicanas, que si bien comenzaron como una manera de cultivar a la sociedad, con el paso del tiempo se fueron convirtiendo en una manera de crítica y sátira política. Es realmente impresionante como los moneros (sí, así se les conoce) tenían tal influencia en sus principios que por ahí decían que lograban que miles de mexicanos estuvieran en sincronía cultural; ahora imagínense qué lograban hacer cuando criticaban y se burlaban de los políticos de nuestro país; no es de sorprenderse entonces que fueran presa de lo que les comentaba anteriormente: una censura feroz por parte del gobierno.

Tal es el caso de Eduardo del Río García mejor conocido como Rius; monero famoso y que ha sido realmente importante hasta nuestros días. Empezó participando en la revista ‘Ja-Já’ y de ahí se ha seguido en casi todas las revistas y periódicos más importantes de nuestro país (el Proceso, Siempre!, El Universal, etc.).

Se hizo muy famoso por su historieta de Los Supermachos, en donde logró retratar la situación política y económica del país en 1967. Los invito a que la vean, es impresionante ver que no hemos cambiado tanto. En su obra, Rius nos muestra a su personaje principal Juan Calzontzin, un indígena que al tener tanta información siempre cuestiona su entorno. Es bastante simpático porque además aparecen sus tres perritos Winston, Nixon y Lenin; clara imagen del mundo de esas épocas ¿qué no?

Aparece también Don Perpetuo del Rosal que ha sido el presidente municipal del pueblo por más de 30 años-¿ya se imaginaron que pasó con esta historieta?- ¡Ah! Si, lo olvidaba, Don Perpetuo pertenecía al partido político R.I.P. Por ahí también aparecían policías que lo único que hacían era aparecer como el elemento represivo de la historieta; una señora devota de hueso colorado, el típico borrachito que se iba a la pulquería a acabar con su alma y bueno, muchos más. Vivo retrato del México de los cincuentas y sesentas.

Fue tal el impacto y la crítica que logró Rius, que el gobierno presionó mucho a la revista donde aparecía hasta que fue censurado; esto sólo lo orilló a fundar su propia revista con el nombre de Los Agachados.

En esta revista. Rius pudo tocar temas que no era tan común hablar abiertamente: política, religión, sexo, economía, filosofía o historia. Les podría seguir hablando de este monero mexicano, que en mi opinión es y ha sido uno de los más importantes en las historietas de nuestro país, pero esa tarea ya se las dejo a ustedes.



Creo que vale la pena regresar un poquito en el tiempo y ver de qué se hablaba y cómo se hablaba; si no, continuaremos por el mismo camino que no hemos podido cambiar. Los moneros son parte fundamental de nuestra cultura y si todavía no han leído a Rius se los recomiendo ampliamente. No sólo para reír un rato, sino también para reflexionar y tener una base de crítica; que aguas, no digo que lo que diga es cierto, simplemente puede servir como un parámetro para que entonces cada uno piense si es o no como él dice.

Por último les comento que el pasado 10 de enero varios moneros, entre ellos Rius, se unieron para formar la campaña que seguramente ya vieron u oyeron, se llama: Basta de sangre.



Aquí pueden leer la noticia http://www.proceso.com.mx/rv/modHome/detalleExclusiva/87106
Si quieren leer más moneros, les dejo la página de la revista en la que actualmente participa Rius (entre otros, claro) http://www.elchamuco.com.mx/#tboard
Para los que quieran ver más historia al respecto, les recomiendo el museo del estanquillo en el Distrito Federal. http://www.museodelestanquillo.com/

Publicado por Bex en 9:49
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Bex, Los desvaríos de Mayáhuel, México, Moneros

3 comentarios:

  1. Jean Genie8 de febrero de 2011, 13:29

    Ah RIUS! El primer libro que leí de él era de mi papá y hablaba de la Dieta del Mexicano jajaja... es tan bueno y tan didáctico...

    ResponderEliminar
    Respuestas
      Responder
  2. leo9 de febrero de 2011, 1:17

    Si... gracias a ti (pau) y a tu recomendación de "la panza es primero" me hice vegetariano!!........... por 3 semanas y media, jajaja.

    ResponderEliminar
    Respuestas
      Responder
  3. leo10 de febrero de 2011, 9:17

    Y yo iba a comentar y por el comentario de pau, olvidé lo que iba a decir, jaja. Pero... me gustó tu bex-post, me recordó que el año pasado leí un libro de RIUS sobre la historia de México donde se habla de los problemas sociales... ese libro es de 1979... y 31 años después a mi me pareció que se podía adaptar a este año SIN PROBLEMA. Sad but true.

    ResponderEliminar
    Respuestas
      Responder
Añadir comentario
Cargar más...

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

La Pulquería

  • Quienes somos:
      Blog colectivo que expresa la opinión, experiencia y sentir de 4, ó 5 ó 3 autores en temas que a todos nos competen.
  • Semanas pasadas

    • Indice

    Columnas

    • Curado de naranja (22)
    • Entre pulques cervezas y vinos (22)
    • Letras en el amate (3)
    • Los desvaríos de Mayáhuel (27)
    • Relatos de mi barrio (25)
    • Tlachiquero de palabras (16)

    Archivo del Blog

    • ►  2012 (16)
      • ►  jun 10 - jun 17 (1)
      • ►  may 6 - may 13 (2)
      • ►  abr 29 - may 6 (1)
      • ►  abr 22 - abr 29 (4)
      • ►  abr 15 - abr 22 (5)
      • ►  mar 4 - mar 11 (3)
    • ▼  2011 (110)
      • ►  nov 27 - dic 4 (2)
      • ►  nov 20 - nov 27 (3)
      • ►  nov 13 - nov 20 (2)
      • ►  nov 6 - nov 13 (3)
      • ►  oct 30 - nov 6 (4)
      • ►  oct 23 - oct 30 (3)
      • ►  oct 16 - oct 23 (5)
      • ►  jun 12 - jun 19 (2)
      • ►  jun 5 - jun 12 (3)
      • ►  may 29 - jun 5 (3)
      • ►  may 22 - may 29 (3)
      • ►  may 15 - may 22 (4)
      • ►  may 1 - may 8 (4)
      • ►  abr 24 - may 1 (5)
      • ►  abr 17 - abr 24 (4)
      • ►  abr 10 - abr 17 (5)
      • ►  abr 3 - abr 10 (5)
      • ►  mar 27 - abr 3 (4)
      • ►  mar 20 - mar 27 (4)
      • ►  mar 13 - mar 20 (4)
      • ►  mar 6 - mar 13 (4)
      • ►  feb 27 - mar 6 (4)
      • ►  feb 20 - feb 27 (4)
      • ►  feb 13 - feb 20 (4)
      • ▼  feb 6 - feb 13 (4)
        • Moneros contemporáneos
        • ¡Ay nanita!
        • ¡Qué Monitos!
        • La risa es el alimento del alma.
      • ►  ene 30 - feb 6 (4)
      • ►  ene 23 - ene 30 (4)
      • ►  ene 16 - ene 23 (3)
      • ►  ene 9 - ene 16 (3)
      • ►  ene 2 - ene 9 (4)

    La pulquería

    Colaboradores

    • Bex
    • Los Pulqueros
    • Mariana
    • Unknown
    • YaïrML
    • leo
    Con la tecnología de Blogger.

    Seguidores

  • Search






    • Home
    • Posts RSS
    • Comments RSS
    • Edit

    © Copyright La pulquería. All rights reserved.
    Designed by FTL Wordpress Themes | Bloggerized by FalconHive.com
    brought to you by Smashing Magazine | Blogspot Templates

    Back to Top