


En esta revista. Rius pudo tocar temas que no era tan común hablar abiertamente: política, religión, sexo, economía, filosofía o historia. Les podría seguir hablando de este monero mexicano, que en mi opinión es y ha sido uno de los más importantes en las historietas de nuestro país, pero esa tarea ya se las dejo a ustedes.
Creo que vale la pena regresar un poquito en el tiempo y ver de qué se hablaba y cómo se hablaba; si no, continuaremos por el mismo camino que no hemos podido cambiar. Los moneros son parte fundamental de nuestra cultura y si todavía no han leído a Rius se los recomiendo ampliamente. No sólo para reír un rato, sino también para reflexionar y tener una base de crítica; que aguas, no digo que lo que diga es cierto, simplemente puede servir como un parámetro para que entonces cada uno piense si es o no como él dice.
Aquí pueden leer la noticia http://www.proceso.com.mx/rv/modHome/detalleExclusiva/87106
Si quieren leer más moneros, les dejo la página de la revista en la que actualmente participa Rius (entre otros, claro) http://www.elchamuco.com.mx/#tboard
Para los que quieran ver más historia al respecto, les recomiendo el museo del estanquillo en el Distrito Federal. http://www.museodelestanquillo.com/
Cuando me mandaron el calendario de temas del blog y vi “Moneros mexicanos” no tenia ni la mas remota idea de que era, sin embargo después de que me explicaron de que se trataba me pareció un tema bastante bueno y creo que los post de esta semana serán un tanto mas ligeros y amenos que los de la semana pasada.
© Copyright La pulquería. All rights reserved.
Designed by FTL Wordpress Themes | Bloggerized by FalconHive.com
brought to you by Smashing Magazine | Blogspot Templates