• Inicio
  • Posts RSS
  • Comments RSS
Blue Orange Green Pink Purple

Pulquería Electoral

Hasta el 1° de Julio estaremos hablando de política, elecciones y cosas peores.

Lo que viene

Mayo:
Semana 36 Sinfonías

Semana 37 Obras arquitectónicas importantes

Semana 38 Danza

29 noviembre 2011

No sólo de pan vive el hombre.

“Sigue defendiendo cosas utópicas… mejor, deberías preocuparte por las elecciones o algo más sustancial.”




El día que me dijeron esta frase fue la primera vez que confirmé que había un desinterés que sólo nos llevaría a empeorar como sociedad. Por ello, comencé a involucrarme mucho en el tema de Derechos Humanos no sólo en México, sino en temas de Centro América y África; y cuando hablo de esto último, nunca falta el que pregunta ¿y por qué en esos lugares cuando debes de preocuparte de lo que pasa aquí en México? Para mí es igual de importante el tema aquí que en China (literal); y es algo que si podemos ayudar creo que nunca está demás.


Estos últimos meses el tema de Derechos Humanos ha estado de arriba abajo, en las discusiones políticas, en las noticias… y realmente me alegra que lo esté. Ciertamente es un tema fundamental dentro de todas las sociedades y su desarrollo, por esta misma razón suele ser un tema polémico. Debemos entender a los derechos humanos como las herramientas que dignifican al ser humano y que por esta razón no deberían de estar plasmadas en una norma, sino por el contrario, deberían de existir a la par de la existencia humana y por ende de la sociedad como tal.


¿Qué es lo que pasa cuando el Estado no puede promover ni garantizar la seguridad y el respeto por los derechos humanos de sus ciudadanos?


Lo mismo que le pasó al Estado mexicano: obtuvo varias sentencias por parte de la Corte Interamericana de Derechos Humanos[1]. Es decir, que para este tribunal internacional México no estaba respetando los derechos humanos de algunos individuos y que por el contrario, debía de actuar para proteger y reparar los daños que se habían ya perpetrado desde los inicios de la guerra sucia. Al ser un tribunal internacional, la Corte sólo puede dictar sentencias que el Estado debe de cumplir; sin embargo, en caso de no ser cumplidas no hay castigo alguno.


México no ha tenido un buen papel frente a la Corte, teniendo 7 de 136 casos en su contra. Si están al tanto de las noticias, el 18 de noviembre el gobierno mexicano reconoció su responsabilidad en la desaparición forzada de Rosendo Radilla Pacheco, misma que se llevó a cabo en 1974 en Guerrero. La historia es simple y como siempre, no es la primera ni la única, Rosendo Radilla fue detenido y desaparecido por unos militares con la excusa de tener vínculos con Lucio Cabañas (guerrillero). Este caso se presentó ante la Corte y fue el primer caso mexicano de desaparición forzada ante una instancia internacional.


México ha dado un paso muy importante en cuanto a derechos humanos en los últimos años; se han presentado varias reformas constitucionales que incluyen la protección y defensa de los mismos. Sin embargo, ¿cuánto tiempo tuvo que pasar para que esto sucediera? ¿Es realmente suficiente lo que presentan para poder decir que México va por buen camino en esta materia?


En mi parecer no, no es suficiente y es realmente lamentable ver cuánto tiempo ha pasado para que esto comience a estructurarse; el número de casos que se han presentado ante la Corte, así como los que han quedado impunes y que ni siquiera están contabilizados pero que sabemos que existen, son una muestra de ello.


No se tiene que ir muy lejos para hablar de violaciones a derechos humanos; basta con hablar de las persecuciones a periodistas o defensores de algunas organizaciones de derechos humanos en donde la libertad de expresión se ve coartada; basta con hablar del tan sonado ‘derecho a decidir’ en otro tema polémico como lo es el aborto. Por desgracia, hay bastantes ejemplos que yo podría decirles hoy y que no sólo suceden en México, sino también en muchos países de América Latina.


Todos los días suceden casos horribles en los que los derechos humanos de los individuos son violados. Casos en los que indígenas son acusados y encarcelados por homicidios que no cometieron y que ni siquiera les permiten tener ayuda legal, aún cuando no hablan español.


Entiendo que en estos momentos hay temas que parecieran ser más importantes o ‘menos utópicos’ pero me parece que se tiene que tener una conciencia en cuanto a este tema, que como individuos nos pertenece y nos incumbe. Hablar de desapariciones, de secuestros, de violaciones, de muertes ¿acaso no es igual de importante?


Hay muchas cosas que se pueden hacer y aunque parezcan inútiles les puedo asegurar que SÍ hacen un cambio. El simple hecho de interesarte y de estar informado es un buen comienzo. Sin embargo, como siempre, les dejo algunas direcciones que pueden resultarles interesantes y si les interesa hablar un poco más del tema pueden contactarme sin dudarlo (@labruja_cosmica).





Vínculos:




Declaración Universal de Derechos Humanos.Campaña ‘Yo me declaro’.
Casos contenciosos de México ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Campañas de Amnistía Internacional ¡Actúa!
Twittea por los Derechos Humanos












[1] La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) es un órgano judicial de la Organización de los Estados Americanos. Su propósito es la protección de los derechos humanos dentro de los Estados miembro y evitar que se violen los tratados internacionales y la Convención Americana sobre Derechos Humanos.
Publicado por Bex en 20:57
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Bex, Derechos Humanos, Los desvaríos de Mayáhuel

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

La Pulquería

  • Quienes somos:
      Blog colectivo que expresa la opinión, experiencia y sentir de 4, ó 5 ó 3 autores en temas que a todos nos competen.
  • Semanas pasadas

    • Indice

    Columnas

    • Curado de naranja (22)
    • Entre pulques cervezas y vinos (22)
    • Letras en el amate (3)
    • Los desvaríos de Mayáhuel (27)
    • Relatos de mi barrio (25)
    • Tlachiquero de palabras (16)

    Archivo del Blog

    • ►  2012 (16)
      • ►  jun 10 - jun 17 (1)
      • ►  may 6 - may 13 (2)
      • ►  abr 29 - may 6 (1)
      • ►  abr 22 - abr 29 (4)
      • ►  abr 15 - abr 22 (5)
      • ►  mar 4 - mar 11 (3)
    • ▼  2011 (110)
      • ▼  nov 27 - dic 4 (2)
        • Derechos Humanos...¿Los qué?
        • No sólo de pan vive el hombre.
      • ►  nov 20 - nov 27 (3)
      • ►  nov 13 - nov 20 (2)
      • ►  nov 6 - nov 13 (3)
      • ►  oct 30 - nov 6 (4)
      • ►  oct 23 - oct 30 (3)
      • ►  oct 16 - oct 23 (5)
      • ►  jun 12 - jun 19 (2)
      • ►  jun 5 - jun 12 (3)
      • ►  may 29 - jun 5 (3)
      • ►  may 22 - may 29 (3)
      • ►  may 15 - may 22 (4)
      • ►  may 1 - may 8 (4)
      • ►  abr 24 - may 1 (5)
      • ►  abr 17 - abr 24 (4)
      • ►  abr 10 - abr 17 (5)
      • ►  abr 3 - abr 10 (5)
      • ►  mar 27 - abr 3 (4)
      • ►  mar 20 - mar 27 (4)
      • ►  mar 13 - mar 20 (4)
      • ►  mar 6 - mar 13 (4)
      • ►  feb 27 - mar 6 (4)
      • ►  feb 20 - feb 27 (4)
      • ►  feb 13 - feb 20 (4)
      • ►  feb 6 - feb 13 (4)
      • ►  ene 30 - feb 6 (4)
      • ►  ene 23 - ene 30 (4)
      • ►  ene 16 - ene 23 (3)
      • ►  ene 9 - ene 16 (3)
      • ►  ene 2 - ene 9 (4)

    La pulquería

    Colaboradores

    • Bex
    • Los Pulqueros
    • Mariana
    • Unknown
    • YaïrML
    • leo
    Con la tecnología de Blogger.

    Seguidores

  • Search






    • Home
    • Posts RSS
    • Comments RSS
    • Edit

    © Copyright La pulquería. All rights reserved.
    Designed by FTL Wordpress Themes | Bloggerized by FalconHive.com
    brought to you by Smashing Magazine | Blogspot Templates

    Back to Top