• Inicio
  • Posts RSS
  • Comments RSS
Blue Orange Green Pink Purple

Pulquería Electoral

Hasta el 1° de Julio estaremos hablando de política, elecciones y cosas peores.

Lo que viene

Mayo:
Semana 36 Sinfonías

Semana 37 Obras arquitectónicas importantes

Semana 38 Danza

14 enero 2011

Blues

En mi cabeza: 1940’s = Hitler. Sin embargo dejaré este tema para cuando sea requerido.


Geográficamente, mi post ocurre mayormente en el área central de Estados Unidos. Los años 40, fueron un parte-aguas en la música. Fue la época de Lead Belly y de Robert Johnson (aunque Johnson no alcanzó a llegar a esta década, su música fue reconocida a partir de 1940).


Dos perfectos desconocidos. Creí que era difícil que nuestra distinguida sociedad reggaetonera se molestara en conocer a John Coltrane, Miles Davis, Duke Ellington, Ella Fitzgerald o mínimo a Louis Armstrong. Hasta concluir que si no les gusta la –cito- música de “restaurante”, es humanamente imposible que les guste el Blues.


El Blues es la base del Jazz, Country, Rock & Roll, Hip Hop, Funk y sus descendientes. Musicalmente consta de 3 acordes (cómo máximo) que se repiten, creando una fórmula muy sencilla. “Blues” significa tristeza, melancolía, dolor. Debido a que las canciones generalmente tenían un carácter de profunda tristeza, se adoptó el nombre a esta música.


Lead Belly

...es una leyenda de la música que pocos conocen (o creen que no conocen). Es para mi un gran honor hablar de el, lo que hizo este señor fue sumamente trascendental, y me atrevo a decir que a él le debemos mucha de la música que se escucha ahora (la buena música, porque la mala música, se la debemos a… (creo que este punto es motivo de una larga discusión, así que lo dejaré inconcluso)).


¿Alguien recuerda “Where did you sleep last night?”?, tema de cierre del MTV UNPLUGGED de “Kurt Cobain y sus greñudos”; es en realidad un tributo a Lead Belly. Beach Boys, Bob Dylan, Eric Clapton, Creedence, Van Morrison, Led Zeppelin, White Stripes, The Doors, The Beatles, The Animals y muchos otros artistas de esta línea han hecho covers de Lead Belly, y más que un simple cover, yo lo llamaría un humilde tributo.


Sin entrar en cosas técnicas, sólo diré que Johnson revolucionó la manera de tocar guitarra, fue el papá del blues. Se dice que sólo existen 19 canciones grabadas por el. Dejo uno video con unas fotos de Lead Belly y abajo les dejo unos links que les resultaran muy familiares:



Black Betty

House of the rising sun


Robert Johnson

...es igual un músico olvidado por el pop. Más conocido de lo que creemos, existe incluso una película de su vida, llamada “Crossroads”, protagonizada por Ralph Macchio (el wey de karate kid), donde sale también Steve Vai (se presume que es uno de los guitarristas más veloces en la actualidad). En la escena más recordada, ambos tienen una pelea de solos de guitarra en la que el ganador es… bueno, la escena es divertidísima, aquí se las dejo:




Cuenta la leyenda, que el tenía una pésima técnica en la guitarra, y que una noche, en un cruce de caminos, encontró una gran sombra, ésta tomó su guitarra, la afinó y se la devolvió, a cambio de su alma. Desde entonces se hizo un hábil intérprete, creando el ragtime, estilo que adoptarían muchos de los mejores guitarristas y que fue el principal eslabón en el rock & roll.


Robert Johnson murió de 27 años y es aquí donde nace la leyenda de que algunos artistas que fueron un importante elemento en la Historia de la música, vendieron su alma al diablo y éste la reclamó cuando cumplieron 27 años (Kurt Cobain, Janis Joplin, Jim Morrison, Jimi Hendrix, y otros).

En palabras de Eric Clapton (mejor conocido como “el Dios de la Guitarra”), Robert Johnson fue “el mejor músico de blues que de todos los tiempos”. Y que el mejor guitarrista –vivo- del mundo, diga eso, creo que debe significar algo.


Les dejo este video (obviamente la animación es actual) y otros 2 links de mis canciones favoritas de este fenómeno musical.



Sweet Home Chicago

Crossroad


Siento una sensación enorme ansiedad cuando escucho a estos maestros, es impresionante que algo tan sencillo contenga tanto peso musical. Parece una exageración de mi parte, pero es como admirar una obra de arte, perfecto de alpha a omega. Podría seguir escribiendo y contando mitos, leyendas y anécdotas de estos célebres e importantísimos personajes, pero el manager del blog ya no me lo permite. Espero que disfruten esta música tanto como yo.


Es difícil que alguien que no es un apasionado de la música disfrute estas grabaciones por su carácter “oldie”, sobre todo. Sin embargo, para eso hacemos este blog, personas curiosas, denle una oportunidad a nuestras pequeñas contribuciones.


Yo conseguí su música en un curso de teoría del blues que hubo en Colima hace algunos ayeres, debido a que esta música es de lo más difícil de conseguir, no podré cumplir con las peticiones de poner un link de descarga =( pero espero que disfruten los videos que dejé arriba. Si alguien está interesado en obtener más música de estos maeses, háganmelo saber y yo veré la manera de pasarles esta música.

Publicado por leo en 9:43
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: cuarentas, Leo, música, Relatos de mi barrio

1 comentario:

  1. Jean Genie16 de enero de 2011, 12:22

    Amé la batalla de solos!!!! Y me gustó el video de Me and the Devil Blues... Mira tantas cosas que uno ignora... no sé por qué pero el primer video, la música se me hizo conocida...

    ResponderEliminar
    Respuestas
      Responder
Añadir comentario
Cargar más...

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

La Pulquería

  • Quienes somos:
      Blog colectivo que expresa la opinión, experiencia y sentir de 4, ó 5 ó 3 autores en temas que a todos nos competen.
  • Semanas pasadas

    • Indice

    Columnas

    • Curado de naranja (22)
    • Entre pulques cervezas y vinos (22)
    • Letras en el amate (3)
    • Los desvaríos de Mayáhuel (27)
    • Relatos de mi barrio (25)
    • Tlachiquero de palabras (16)

    Archivo del Blog

    • ►  2012 (16)
      • ►  jun 10 - jun 17 (1)
      • ►  may 6 - may 13 (2)
      • ►  abr 29 - may 6 (1)
      • ►  abr 22 - abr 29 (4)
      • ►  abr 15 - abr 22 (5)
      • ►  mar 4 - mar 11 (3)
    • ▼  2011 (110)
      • ►  nov 27 - dic 4 (2)
      • ►  nov 20 - nov 27 (3)
      • ►  nov 13 - nov 20 (2)
      • ►  nov 6 - nov 13 (3)
      • ►  oct 30 - nov 6 (4)
      • ►  oct 23 - oct 30 (3)
      • ►  oct 16 - oct 23 (5)
      • ►  jun 12 - jun 19 (2)
      • ►  jun 5 - jun 12 (3)
      • ►  may 29 - jun 5 (3)
      • ►  may 22 - may 29 (3)
      • ►  may 15 - may 22 (4)
      • ►  may 1 - may 8 (4)
      • ►  abr 24 - may 1 (5)
      • ►  abr 17 - abr 24 (4)
      • ►  abr 10 - abr 17 (5)
      • ►  abr 3 - abr 10 (5)
      • ►  mar 27 - abr 3 (4)
      • ►  mar 20 - mar 27 (4)
      • ►  mar 13 - mar 20 (4)
      • ►  mar 6 - mar 13 (4)
      • ►  feb 27 - mar 6 (4)
      • ►  feb 20 - feb 27 (4)
      • ►  feb 13 - feb 20 (4)
      • ►  feb 6 - feb 13 (4)
      • ►  ene 30 - feb 6 (4)
      • ►  ene 23 - ene 30 (4)
      • ►  ene 16 - ene 23 (3)
      • ▼  ene 9 - ene 16 (3)
        • Blues
        • La invitada de José Vasconcelos
        • "Si te vienen a contar....
      • ►  ene 2 - ene 9 (4)

    La pulquería

    Colaboradores

    • Bex
    • Los Pulqueros
    • Mariana
    • Unknown
    • YaïrML
    • leo
    Con la tecnología de Blogger.

    Seguidores

  • Search






    • Home
    • Posts RSS
    • Comments RSS
    • Edit

    © Copyright La pulquería. All rights reserved.
    Designed by FTL Wordpress Themes | Bloggerized by FalconHive.com
    brought to you by Smashing Magazine | Blogspot Templates

    Back to Top