• Inicio
  • Posts RSS
  • Comments RSS
Blue Orange Green Pink Purple

Pulquería Electoral

Hasta el 1° de Julio estaremos hablando de política, elecciones y cosas peores.

Lo que viene

Mayo:
Semana 36 Sinfonías

Semana 37 Obras arquitectónicas importantes

Semana 38 Danza

02 febrero 2011

Haz lo que puedas, con lo que tengas, en donde estés...

"Fotografiar es colocar la cabeza,
 el ojo y el corazón en un mismo eje."
Henry Cartier-Bresso
n

De todas las clases de imágenes que una cámara puede plasmar, mis favoritas son las de la guerra. No es porque sea sádica y me guste ver cuerpos desmembrados con mujeres de fondo en llanto. Me gusta porque para mí hay una línea muy delgada entre una fotografía de guerra y una fotografía amarillista.

Retratar emociones tan fuertes como lo es el dolor, el llanto, la rabia, la tristeza, o momentos como la muerte, en mi opinión debe ser uno de los trabajos más difíciles porque como fotógrafo debes sentir lo que capturas; pero imagínense si un fotógrafo de guerra cargara emocionalmente todo lo que hay a su alrededor… No por nada fotógrafos como Kevin Carter (cuya imagen aparece aquí abajito) se han quitado la vida luego del éxito y fama que obtienen de fotografías que reflejan la miseria del ser humano. 

Kevin Carter. Ganó el premio Pulitzer en 1993 por esta fotografía. Dos meses después se suicida. 

Una de las fotografías más famosas es una capturada por Nick Ut durante la Guerra de Vietnam, que muestra a una niña corriendo luego de un ataque de napalm. Si uno la ve rápidamente, posiblemente ni siquiera nos demos cuenta que la niña se está quemando. Pensamos que llora a causa del bombardeo de su ciudad. Pero si observan detalladamente se darán cuenta que su brazo izquierdo está en llamas. Nick Ut tomó la foto y después tomó a la niña y la llevó a un hospital cercano. El día de hoy ella vive en Canadá y es Embajadora de la UNESCO. 

Nick Ut. También ganó el premio Pulitzer.

¿Entienden a qué me refiero con "la delgada línea" que separa este género del amarillismo?

Pero bueno, este post era porque les quería hablar de algo que se llama "La Agencia Magnum", que es una especie de cooperativa de fotógrafos. Antes de su existencia, los fotógrafos buscaban periódicos, revistas, etc. que les compraran sus fotos. Al comprar las fotos perdían los derechos que tenían sobre ellas, y la empresa adquisidora podía usarlas y usarlas de manera indefinida sin darles regalías. Un buen día, 7 de los mejores fotoperiodistas del mundo se unieron y fundaron esta agencia, que el día de hoy es considerada una de las mejores del mundo. Su fundadores eran nada más y nada menos que: Robert Capa, Henri Cartier- Bresson, David Seymour, Maria Eisner, Rita y Bill Vandivert y George Rodger. 

Yo les voy a hablar de 3 que han cambiado mi visión de la fotografía: 

  • Henri Cartier Bresson.- Es considerado el padre del fotorreportaje, "el ojo del siglo", gracias a su máxima de "retratar el instante decisivo". Fotografió tantos eventos, personas, culturas, etc. que un post no me alcanza para enumerarlas. Personajes como el "Che" Guevara, Edith Piaf, La Guerra Civil Española. Tiene incluso un libro entero dedicado a fotografías de México (denle click al link). Y me encanta, porque cuando ves sus fotografías te das cuentas que todo es perfecto, que cada elemento está conjugado de una manera tan armónica que no puedes sino pensar, que si algo cambiara, la sensación que tienes al mirarla no sería la misma. Murió a principios del siglo XXI, y fue una pérdida tan grande que diarios de todo el mundo, como Le Monde o el New York Times, le dedicaron páginas enteras a su biografía y obras. 
Sevilla, 1933. Guerra Civil Española.
  • Robert Capa.- Es el MEJOR fotógrafo de guerra de la corta historia de la cámara fotográfica. Punto. Cubrió la Guerra Civil Española, La segunda guerra Sino-japonesa, la Segunda Guerra Mundial en África del Norte, durante el desembarco en Normandía, el proceso de formación del Estado de Israel y la Guerra de Indochina. Es en esta última donde moriría, cuando pisó una mina terrestre. Su frase más famosa es:  Si ta photo n'est pas bonne, c'est que tu n'étais pas assez prês. O en español: "Si tu foto no es buena, es que no estabas lo suficientemente cerca". ¡Y vaya que el estuvo muy cerca!
Soldado Caído. La Fotografía más célebre de Capa tomada durante la Guerra Civil Española. 

Desembarco en Normandía. Muestra a un soldado que debido al peso de su metralleta y su mochila no podía salir del agua. Más que eso, a mi me refleja la confusión que todos los presentes sentían en ese momento.
  • George Rodger.-  Se retiró voluntariamente de la fotografía de guerra, luego de haber retratado la salida de los presos de los campos de concentraciones y las guerras en el Oeste de África. Su trauma durante estos acontecimientos fue tan grande, que decidió aislarse en el continente africano y capturar imágenes de paisajes, costumbres, culturas, etc. Sus fotos son de una brutalidad impactante. No dan asco ni provocan repulsión como las de periódicos como "El Alarma". Dan terror, porque mientras las observas te das cuenta qué tan bajo puede llegar el ser humano, y lo equivocado que estaba Rosseau cuando afirmaba que todos los hombres son buenos por naturaleza. 
Campo de Concentración Berger - Belsen 1945. 

Protesta contra la Guerra. Inglaterra.
África.

Quizá para ellos, su manera de luchar contra la guerra era retratándola. Dejándonos un legado gráfico acerca de todo aquello que no funcionaba y, como las fotos de Rodger, de todo aquello que deberíamos preservar. 

Y bueno, les dejo un par de links interesantes. 
Click aquí.  Y aquí. 


Publicado por Jean Genie en 1:59
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Entre pulques cervezas y vinos, fotografía, guerra, Pau

2 comentarios:

  1. Bex2 de febrero de 2011, 12:33

    *amo con locura a Robert Capa* ...:P Muy buena entrada, realmente es por eso que no soy TAN fan de la fotografía de guerra, porque muchas veces la línea delgada es cruzada y no es muy padre ver esas fotos; sin embargo, las fotos que no la cruzan, son excelentes y crudas, justo para lograr la reflexión.

    Me gusta mucho el tema de la semana #hedicho :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
      Responder
  2. leo2 de febrero de 2011, 18:24

    Siempre escribes buenos posts... lo único que no me gusta es que pones demasiada información y luego me recortas mis tópicos para mi post viernesino... ja. No, chido post, la neta es que casi no se nada de fotografía de guerra, y tu post me ayudó a ser menos ignorante.

    Grazie (asi es, eso aprendí en mi lezione di italiano jaja)

    ResponderEliminar
    Respuestas
      Responder
Añadir comentario
Cargar más...

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

La Pulquería

  • Quienes somos:
      Blog colectivo que expresa la opinión, experiencia y sentir de 4, ó 5 ó 3 autores en temas que a todos nos competen.
  • Semanas pasadas

    • Indice

    Columnas

    • Curado de naranja (22)
    • Entre pulques cervezas y vinos (22)
    • Letras en el amate (3)
    • Los desvaríos de Mayáhuel (27)
    • Relatos de mi barrio (25)
    • Tlachiquero de palabras (16)

    Archivo del Blog

    • ►  2012 (16)
      • ►  jun 10 - jun 17 (1)
      • ►  may 6 - may 13 (2)
      • ►  abr 29 - may 6 (1)
      • ►  abr 22 - abr 29 (4)
      • ►  abr 15 - abr 22 (5)
      • ►  mar 4 - mar 11 (3)
    • ▼  2011 (110)
      • ►  nov 27 - dic 4 (2)
      • ►  nov 20 - nov 27 (3)
      • ►  nov 13 - nov 20 (2)
      • ►  nov 6 - nov 13 (3)
      • ►  oct 30 - nov 6 (4)
      • ►  oct 23 - oct 30 (3)
      • ►  oct 16 - oct 23 (5)
      • ►  jun 12 - jun 19 (2)
      • ►  jun 5 - jun 12 (3)
      • ►  may 29 - jun 5 (3)
      • ►  may 22 - may 29 (3)
      • ►  may 15 - may 22 (4)
      • ►  may 1 - may 8 (4)
      • ►  abr 24 - may 1 (5)
      • ►  abr 17 - abr 24 (4)
      • ►  abr 10 - abr 17 (5)
      • ►  abr 3 - abr 10 (5)
      • ►  mar 27 - abr 3 (4)
      • ►  mar 20 - mar 27 (4)
      • ►  mar 13 - mar 20 (4)
      • ►  mar 6 - mar 13 (4)
      • ►  feb 27 - mar 6 (4)
      • ►  feb 20 - feb 27 (4)
      • ►  feb 13 - feb 20 (4)
      • ►  feb 6 - feb 13 (4)
      • ▼  ene 30 - feb 6 (4)
        • Sarajevo fue bestial, la única manera de irte a do...
        • Guerra Fría
        • Haz lo que puedas, con lo que tengas, en donde est...
        • La vida entre fotografías se guarda y se olvida...
      • ►  ene 23 - ene 30 (4)
      • ►  ene 16 - ene 23 (3)
      • ►  ene 9 - ene 16 (3)
      • ►  ene 2 - ene 9 (4)

    La pulquería

    Colaboradores

    • Bex
    • Los Pulqueros
    • Mariana
    • Unknown
    • YaïrML
    • leo
    Con la tecnología de Blogger.

    Seguidores

  • Search






    • Home
    • Posts RSS
    • Comments RSS
    • Edit

    © Copyright La pulquería. All rights reserved.
    Designed by FTL Wordpress Themes | Bloggerized by FalconHive.com
    brought to you by Smashing Magazine | Blogspot Templates

    Back to Top