• Inicio
  • Posts RSS
  • Comments RSS
Blue Orange Green Pink Purple

Pulquería Electoral

Hasta el 1° de Julio estaremos hablando de política, elecciones y cosas peores.

Lo que viene

Mayo:
Semana 36 Sinfonías

Semana 37 Obras arquitectónicas importantes

Semana 38 Danza

01 febrero 2011

La vida entre fotografías se guarda y se olvida...

“War is like an aging actress: more and more dangerous
and less and less photogenic.”*
Robert Capa**


Me encantan las fotografías. Me encanta la manera en que enmarcan un momento; la forma en la que una fotografía te deja transportarte a otra época, a otro lugar y experimentar sensaciones únicas.

Siempre he tenido la ilusión de ser una buena fotógrafa y realmente puedo decir que no es fácil- más allá de la técnica, se necesita tener tacto y saber cual es el momento pertinente para tomar alguna foto-y saber que también lleva tiempo dominar el arte; la única manera es intentando una y otra vez hasta que encuentres tu estilo.

Mientras navego en internet paso mucho tiempo viendo fotografías: de personas, de lugares, de atardeceres, de lluvia, de animales, de fiestas, de bailes, etc. Mis favoritas son las de atardeceres y los retratos; éstas últimas son las más difíciles de conseguir porque su esencia es captar el momento justo en el que el rostro o los ojos reflejan la sensación que buscas retratar.

Esta semana no fue la excepción; busqué y busqué fotografías que quedaran con el tema: fotógrafos de guerra; y encontré muchas muy crudas y fuertes. Otras no tanto pero no reflejaban aquello que yo estaba buscando. Lo cierto es que el tema ‘guerra’ como tal, no es bonito, ¿a quién le gusta ver la vileza humana plasmada en una fotografía para la eternidad? Bueno, habrá a quienes sí les guste, a mí no me apasiona ver las cosas horrendas que el hombre puede llegar a hacer.

Ya había tenido conocimiento de algunos buenos fotógrafos humanitarios o periodistas cuyas fotos, aunque crudas, eran realmente buenas pero decidí que para esta entrada en específico buscaría a alguien que fuera un poco más allá del tema. Así que entré a sitios de internet, revistas, películas y documentales; después de tener mi lista de fotógrafos que me gustan, quedaron 2: uno muy famoso y una no tan famosa, así que decidí irme por la segunda opción: una fotógrafa croata que me gustó muchísimo.

Su nombre es Lana Slezic y nació en Canadá. Sus padres emigraron de Croacia a finales de los años 60, cuando sabemos que la situación en aquellos países de la ex Yugoslavia no era fácil. Lo que me gustó mucho de ella (además de las fotos, evidentemente), es que empezó como periodista en Canadá y se aburrió.

Así sin más, decidió que lo suyo era mostrar al mundo lo que realmente pasaba a través de sus fotografías. Ella buscó siempre contar alguna historia con sus tomas y que de esta manera el mundo entendiera qué es lo que pasaba en países lejanos para nosotros los occidentales; países como Bosnia, Afganistán, India, Croacia e incluso buscó plasmar los problemas de discriminación que se viven en Canadá. Ha ganado diversos premios como fotógrafa humanitaria y también como periodista.

Los últimos años se ha enfocado más en la situación de las mujeres en el mundo árabe; sin embargo, tiene muchas fotos que reflejan el sentir de un pueblo en el que aún permanece la guerra, en donde ser refugiado es la condición de la mayoría de los habitantes; donde no existen paredes en una escuela o la burka es a la vez un refugio y una cárcel para las mujeres.

Les dejo algunas de las fotografías que más me gustaron, ojalá también les gusten.


Una mujer en el campo de refugiados ‘Chaman Babrak’ al norte de Kabul. Al terminar el régimen Talibán, muchas personas no encontraron sus casas y se vieron forzados a vivir en pequeños campos como éste.


Una niña camina en las ruinas abandonadas de lo que alguna vez fue el teatro de Kabul. Este edificio fue destruido hace décadas por la guerra, ahora actúa como escuela para niñas que buscan volver a estudiar después de que este derecho les fue prohibido por el régimen Talibán.


Espejo en Jerusalén.


Una mujer rezando en la mezquita Kart-e-Sakhi en Kabul. Se les permite a las mujeres rezar una vez a la semana en esta mezquita.




Una mujer caminando en la lluvia, Zagreb, Croacia.



*"La guerra es como una actriz envejecida: más y más peligrosa y cada vez menos fotogénica.” Robert Capa
** Robert Capa es otro fotógrafo de guerra muy famoso e importante del siglo XX.




Más info acá:

http://www.lanaslezic.com/
http://www.warphotoltd.com/?section=limited&page=1&item=30
Publicado por Bex en 10:14
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Bex, fotografía, guerra, Los desvaríos de Mayáhuel

3 comentarios:

  1. Jean Genie1 de febrero de 2011, 13:32

    Buenísimas las fotos! Investigaré más de ella. A Robert Capa lo conozco, hay un libro de él en la biblioteca. Es considerado el mejor fotógrafo de Guerra del mundo.
    Me gustó mucho tu post, yo también quisiera hacer eso, agarrar una mochila, mi cámara y vámonos a viajar por el mundo a tomar fotografías =(

    ResponderEliminar
    Respuestas
      Responder
  2. Unknown1 de febrero de 2011, 19:04

    Que buen post, felicidades.

    Muy inspirador el trabajo de esta mujer, creo que comunicar y contar historias a través de imágenes no es cosa sencilla. Mis respetos.

    Cada vez amo más este blog.

    ResponderEliminar
    Respuestas
      Responder
  3. leo2 de febrero de 2011, 18:15

    Yo sabía que Capa tenía la mejor fotografía de guerra del mundo... pero... es el mejor?

    ResponderEliminar
    Respuestas
      Responder
Añadir comentario
Cargar más...

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

La Pulquería

  • Quienes somos:
      Blog colectivo que expresa la opinión, experiencia y sentir de 4, ó 5 ó 3 autores en temas que a todos nos competen.
  • Semanas pasadas

    • Indice

    Columnas

    • Curado de naranja (22)
    • Entre pulques cervezas y vinos (22)
    • Letras en el amate (3)
    • Los desvaríos de Mayáhuel (27)
    • Relatos de mi barrio (25)
    • Tlachiquero de palabras (16)

    Archivo del Blog

    • ►  2012 (16)
      • ►  jun 10 - jun 17 (1)
      • ►  may 6 - may 13 (2)
      • ►  abr 29 - may 6 (1)
      • ►  abr 22 - abr 29 (4)
      • ►  abr 15 - abr 22 (5)
      • ►  mar 4 - mar 11 (3)
    • ▼  2011 (110)
      • ►  nov 27 - dic 4 (2)
      • ►  nov 20 - nov 27 (3)
      • ►  nov 13 - nov 20 (2)
      • ►  nov 6 - nov 13 (3)
      • ►  oct 30 - nov 6 (4)
      • ►  oct 23 - oct 30 (3)
      • ►  oct 16 - oct 23 (5)
      • ►  jun 12 - jun 19 (2)
      • ►  jun 5 - jun 12 (3)
      • ►  may 29 - jun 5 (3)
      • ►  may 22 - may 29 (3)
      • ►  may 15 - may 22 (4)
      • ►  may 1 - may 8 (4)
      • ►  abr 24 - may 1 (5)
      • ►  abr 17 - abr 24 (4)
      • ►  abr 10 - abr 17 (5)
      • ►  abr 3 - abr 10 (5)
      • ►  mar 27 - abr 3 (4)
      • ►  mar 20 - mar 27 (4)
      • ►  mar 13 - mar 20 (4)
      • ►  mar 6 - mar 13 (4)
      • ►  feb 27 - mar 6 (4)
      • ►  feb 20 - feb 27 (4)
      • ►  feb 13 - feb 20 (4)
      • ►  feb 6 - feb 13 (4)
      • ▼  ene 30 - feb 6 (4)
        • Sarajevo fue bestial, la única manera de irte a do...
        • Guerra Fría
        • Haz lo que puedas, con lo que tengas, en donde est...
        • La vida entre fotografías se guarda y se olvida...
      • ►  ene 23 - ene 30 (4)
      • ►  ene 16 - ene 23 (3)
      • ►  ene 9 - ene 16 (3)
      • ►  ene 2 - ene 9 (4)

    La pulquería

    Colaboradores

    • Bex
    • Los Pulqueros
    • Mariana
    • Unknown
    • YaïrML
    • leo
    Con la tecnología de Blogger.

    Seguidores

  • Search






    • Home
    • Posts RSS
    • Comments RSS
    • Edit

    © Copyright La pulquería. All rights reserved.
    Designed by FTL Wordpress Themes | Bloggerized by FalconHive.com
    brought to you by Smashing Magazine | Blogspot Templates

    Back to Top