• Inicio
  • Posts RSS
  • Comments RSS
Blue Orange Green Pink Purple

Pulquería Electoral

Hasta el 1° de Julio estaremos hablando de política, elecciones y cosas peores.

Lo que viene

Mayo:
Semana 36 Sinfonías

Semana 37 Obras arquitectónicas importantes

Semana 38 Danza

27 abril 2011

¡¡Oh mi dios!! (SIC)

¿Qué podría agregar yo a lo ya mencionado por Chris, Bex y Pau pero dejándole espacio a Leo? Pues debo contarles mi primera aproximación al cine mexicano, no sin antes contextualizarles un poco; mi madre ODIA el cine mexicano, mi padre AMA-ADORA-IDOLATRA el cine mexicano en su versión denunciatoria y antigua. Así pues la primer película mexicana que no fuera de la India María o en blanco y negro que vi fue la de “El bulto” …¡¡Oh mi dios!!! (SIC). A mis escasos 13-14 años me durmió, me pareció aburridísima, un desperdicio de cinta y tiempo que jamás podría recuperar.

Una década después volví a verla, ciertamente que la perspectiva se reajusta conforme uno va creciendo y madurando, esta vez me pareció vigente, interesante, asertiva, pero todavía aburridísima.

He de confesar que hasta hace un par de años era de los que encajonaban todo el cine mexicano en un solo género, que cuando iba al cine disertaba entre: terror, suspenso, comedia o cine mexicano, pues todas me parecían crudas, violentas, superrealistas, etc., todo lo que iba en contra de mi concepción de cine: entretenimiento. Sin embargo empezaron a diversificarse, extender sus alcances de géneros, exportar actores, directores, guiones, etc., y cobrar importancia al tener una mayor inversión, así como yo mismito fui madurando y exigiendo cine de mayor calidad y profundidad.

Ahora puedo decirles que disfruté Nicté (aún con todas sus incongruencias históricas y geográficas), KM 31, y aquella sobre una reunión de viejos amigos (que alguien me recuerde el nombre sí?). Así como las clásicas que cabían dentro de mi género –cine mexicano-, pero hemos de aceptar que éste está evolucionando, modernizándose, expandiéndose a tal grado que ahora es reconocible la diversidad de géneros que era lo que más peleaba yo, por otro lado es evidente la necesidad de mayor inversión, no para creaciones hollywoodenses, sino para mayor calidad en las películas, mayor creación de éstas mismas, para poder realmente elegir qué película mexicana ver y no limitarse por “la única que hay en cartelera” y por último, algo que he experimentado en Tabasco y es el apoyo por parte de los complejos, pues rara vez llegan por ser ‘poco rentables’.

Mis conocimientos del tema no van más allá del análisis somero de cada película, mis demandas, objeciones y reconocimientos, pero un orgullo ha crecido dentro de mí con respecto al cine mexicano, con la capacidad de recomendar películas a extranjeros. Y si bien es cierto que la tercia de reconocidos directores (Cuarón, Del Toro y Glz. Iñárritu) son mexicanos, así como la buena Hayek, Bernal, etc., la fabricación de películas 100% mexicanas hechas en territorio mexicano con capital mexicano (valga la redundancia) es poca, aunque en aumento.

Bien podría versar más en el asunto y ser más analítico-crítico, pero han de disculparme, sigo de vacaciones. ;)

Publicado por YaïrML en 22:23
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: cine mexicano, Curado de naranja, México, YaïrML

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

La Pulquería

  • Quienes somos:
      Blog colectivo que expresa la opinión, experiencia y sentir de 4, ó 5 ó 3 autores en temas que a todos nos competen.
  • Semanas pasadas

    • Indice

    Columnas

    • Curado de naranja (22)
    • Entre pulques cervezas y vinos (22)
    • Letras en el amate (3)
    • Los desvaríos de Mayáhuel (27)
    • Relatos de mi barrio (25)
    • Tlachiquero de palabras (16)

    Archivo del Blog

    • ►  2012 (16)
      • ►  jun 10 - jun 17 (1)
      • ►  may 6 - may 13 (2)
      • ►  abr 29 - may 6 (1)
      • ►  abr 22 - abr 29 (4)
      • ►  abr 15 - abr 22 (5)
      • ►  mar 4 - mar 11 (3)
    • ▼  2011 (110)
      • ►  nov 27 - dic 4 (2)
      • ►  nov 20 - nov 27 (3)
      • ►  nov 13 - nov 20 (2)
      • ►  nov 6 - nov 13 (3)
      • ►  oct 30 - nov 6 (4)
      • ►  oct 23 - oct 30 (3)
      • ►  oct 16 - oct 23 (5)
      • ►  jun 12 - jun 19 (2)
      • ►  jun 5 - jun 12 (3)
      • ►  may 29 - jun 5 (3)
      • ►  may 22 - may 29 (3)
      • ►  may 15 - may 22 (4)
      • ►  may 1 - may 8 (4)
      • ▼  abr 24 - may 1 (5)
        • ¿¡sin querer!?... sin querer te picas un ojo, ¡no ...
        • ¡¡Oh mi dios!! (SIC)
        • Quiero que me quierasssss (8)
        • Fe e ilusión orgánica*
        • México en la pantalla grande
      • ►  abr 17 - abr 24 (4)
      • ►  abr 10 - abr 17 (5)
      • ►  abr 3 - abr 10 (5)
      • ►  mar 27 - abr 3 (4)
      • ►  mar 20 - mar 27 (4)
      • ►  mar 13 - mar 20 (4)
      • ►  mar 6 - mar 13 (4)
      • ►  feb 27 - mar 6 (4)
      • ►  feb 20 - feb 27 (4)
      • ►  feb 13 - feb 20 (4)
      • ►  feb 6 - feb 13 (4)
      • ►  ene 30 - feb 6 (4)
      • ►  ene 23 - ene 30 (4)
      • ►  ene 16 - ene 23 (3)
      • ►  ene 9 - ene 16 (3)
      • ►  ene 2 - ene 9 (4)

    La pulquería

    Colaboradores

    • Bex
    • Los Pulqueros
    • Mariana
    • Unknown
    • YaïrML
    • leo
    Con la tecnología de Blogger.

    Seguidores

  • Search






    • Home
    • Posts RSS
    • Comments RSS
    • Edit

    © Copyright La pulquería. All rights reserved.
    Designed by FTL Wordpress Themes | Bloggerized by FalconHive.com
    brought to you by Smashing Magazine | Blogspot Templates

    Back to Top