• Inicio
  • Posts RSS
  • Comments RSS
Blue Orange Green Pink Purple

Pulquería Electoral

Hasta el 1° de Julio estaremos hablando de política, elecciones y cosas peores.

Lo que viene

Mayo:
Semana 36 Sinfonías

Semana 37 Obras arquitectónicas importantes

Semana 38 Danza

04 abril 2011

Vive el Rock

Antes que nada quisiera agradecer a los que integran este blog por invitarme a ser parte de su comunidad. Debo decirles que como seguidor del blog, me sentí nervioso al escribir esta entrada. Es muy sencillo leer, reflexionar y opinar sobre el tema de la semana; pero cuando me senté a escribir me di cuenta de la dificultad del ejercicio que han estado realizando. Los felicito por el buen trabajo que han realizado, sólo  espero estar a la altura.

Panorámica del Vive Latino 2997
Ha llegado el momento. Se siente la adrenalina, un poco de nervio y principalmente la expectación vibrando por el cuerpo. Probablemente sea el movimiento del metro lo que siento. No lo sé y no importa, hoy es el día, sí hoy. En cada estación se suben más personas como yo, nuestros números crecen, somos fáciles de reconocer. Algunos despistados observan con curiosidad, se preguntan por qué hay tantas personas.
Cuando pienso en Rock Latinoamericano no puedo evitar pensar en el “Festival Cultural Musical Vive Latino” conocido por todos como Vive Latino. El festival empezó en 1998, con un cartel que en palabras de los organizadores reunían “a varios grupos de rock en español que por sí mismos no tenían suficiente convocatoria, pero que juntos podrían conformar un cartel atractivo”. Si uno ve el cartel de ese primer Vive Latino pensaría que varios de ellos no encajan en ese perfil de grupo “pequeño” o “mediano”.
Lo ves al fin, ahí está, rodeado por un mar de almas. Todos emocionados, sonrientes, con la tranquilidad que te trae el saber que ya llegó el día, que ya estás ahí. Vas a diferentes conciertos durante la larga espera anual, pero ninguno es como este, nada se compara al festival del rock en español. Empieza la larga caminata, pasas por los árboles, ves las gradas de los pits y sigues avanzando, arrastrado por la multitud. La fila es larga, lo de todos los años. Frente a ti, los dos umbrales que te separan de la dicha musical.
En cada Vive se busca diversificar. Los organizadores del festival siempre buscan ampliar la propuesta, integrar tanto como se pueda de lo que rodea al rock. Por lo mismo no siempre se limitan a rock, abriendo las puertas a la electrónica, el reggae y hasta al pop. Debido a que hay todo un mundo girando alrededor del rock, los extras, que ocurren en paralelo a los conciertos, son una parte muy importante del festival; como el tianguis del chopo, las exposiciones y este año la Carpa Ambulante en la que presentarán documentales de jóvenes cineastas.
Mientras la fila avanza piensas en lo que te espera. El día lo tienes planeado, sabes en donde y a que hora se van a presentar los grupos que quieres ver. Traes el dinero necesario para visitar los puestos y comprarte algún “tesoro” ya sea un disco o una playera. Por tu mente pasan infinidades de recuerdos que se vuelven preguntas. ¿Qué grupo juntará la mayor cantidad de bras este año? ¿Cuántas mujeres volarán y cuántas pagaran la conocida y coreada “tarifa”? ¿Pizza, hamburguesa, tacos o pollo de caja? Maldito Sol, quiero una chela. ¿A cuántos amigos me encontraré? ¿Cuáles serán las  sorpresas de este año? ¿lloverá? ¿se volverá a armar la guerra campal de basura contra la grada?
La dinámica del festival es sencilla y conocida por todos. Hay múltiples escenarios en los que se van presentando los grupos (muchas veces empalmados) según el horario establecido. Uno debe priorizar, pero es inevitable encontrarte ante situaciones imposibles, en las que debes decidir o perderte las dos o tres presentaciones que deseabas ver. Así ha ido el Vive Latino, año tras año (excepto en 1999 y 2002) presentando a lo nuevo y lo consolidado. Reuniendo a los jóvenes con la fuerza centrípeta que sólo el rock puede generar, llevando al foro a su límite (125 mil personas).
¡Llegaste! caminas hacia el escenario principal con tu mapa en la mano. Gritos, carreras, rumores, insolación, lluvia, cerveza, baile, brincos, celulares, agua, refrescos, tacos, pizzas, hamburguesas, papas, mujeres, hombres, niños, parejas, personas esperando, personas buscando, chavas en los hombros de alguien, pequeños huecos en la multitud para bailar o para el slam, llantos, olor a mota, vasos volando (vacíos y llenos), el clásico grito que precede a la estampida para ver al grupo esperado por todos… Todo un mundo lleno de pasión y música se despliega frente a ti.
No hay mejor forma de explicar lo que es el Vive Latino a 12 años de su primera aparición, que las palabras de sus organizadores: “Hoy, a punto de estrenar la edición número 12, este festival es conocido no sólo en México, sino en toda Iberoamérica. Se ha convertido, por derecho propio, en el punto de referencia para quienes quieren escuchar en vivo a los exponentes más importantes de las escenas musicales que emergen, y de las que dejaron huella.”
En las próximas 72 lo único que importa es el rock. Visceral, ecléctico, estridente, con mensaje, sin mensaje, que se queja, que ilumina, que mueve, que despierta, para bailar, para llorar, para gritar, para enamorar, gótico, indie, emo, punk, ska, grunge… como sea, todo se junta en este festival en el que el rock latinoamericano no sólo se escucha, se VIVE.
Vive Latino 2006 
Publicado por Unknown en 11:04
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Christian Guerrero, Corvus, música, Rock Latino, Tlachiquero de palabras, Vive Latino

4 comentarios:

  1. Bex4 de abril de 2011, 12:54

    Es algo tan simple pero tan cierto. Se vive,punto.

    Adoro ir al vive latino, es una experiencia única, cada año es distinto aunque te encuentras con las similitudes que bien destacas, espero con ansias este fin de semana por la misma razón.

    Quizá mucha gente se queja porque se ha diversificado y ya hay más grupos que apelan más a otros géneros antes que al rock, sin embargo es algo único y que desde la base busca expresar lo que verdaderamente es el rock latinoamericano.

    Buen post :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
      Responder
  2. leo4 de abril de 2011, 14:05

    Great post. Es lo más cerca que he estado del VIVE!! =)=

    Felicitaciones al nuevo integrante =)

    ResponderEliminar
    Respuestas
      Responder
  3. YaïrML4 de abril de 2011, 17:36

    Me agradó tu post!! Tampoco he ido al Vive como Leo, pero es inevitablemente una experiencia a vivir al menos una vez - o eso me han dicho- ...

    ¡¡BIENVENIDO!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
      Responder
  4. Jean Genie5 de abril de 2011, 13:44

    Pues yo tampoco he ido al Vive, pero siempre me quedo con ganas. Tuve un boleto para ir cuando fueron los Fabulosos, pero por x razón lo vendí. Será una de mis "Must to do" cuando vuelva a México.

    ResponderEliminar
    Respuestas
      Responder
Añadir comentario
Cargar más...

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

La Pulquería

  • Quienes somos:
      Blog colectivo que expresa la opinión, experiencia y sentir de 4, ó 5 ó 3 autores en temas que a todos nos competen.
  • Semanas pasadas

    • Indice

    Columnas

    • Curado de naranja (22)
    • Entre pulques cervezas y vinos (22)
    • Letras en el amate (3)
    • Los desvaríos de Mayáhuel (27)
    • Relatos de mi barrio (25)
    • Tlachiquero de palabras (16)

    Archivo del Blog

    • ►  2012 (16)
      • ►  jun 10 - jun 17 (1)
      • ►  may 6 - may 13 (2)
      • ►  abr 29 - may 6 (1)
      • ►  abr 22 - abr 29 (4)
      • ►  abr 15 - abr 22 (5)
      • ►  mar 4 - mar 11 (3)
    • ▼  2011 (110)
      • ►  nov 27 - dic 4 (2)
      • ►  nov 20 - nov 27 (3)
      • ►  nov 13 - nov 20 (2)
      • ►  nov 6 - nov 13 (3)
      • ►  oct 30 - nov 6 (4)
      • ►  oct 23 - oct 30 (3)
      • ►  oct 16 - oct 23 (5)
      • ►  jun 12 - jun 19 (2)
      • ►  jun 5 - jun 12 (3)
      • ►  may 29 - jun 5 (3)
      • ►  may 22 - may 29 (3)
      • ►  may 15 - may 22 (4)
      • ►  may 1 - may 8 (4)
      • ►  abr 24 - may 1 (5)
      • ►  abr 17 - abr 24 (4)
      • ►  abr 10 - abr 17 (5)
      • ▼  abr 3 - abr 10 (5)
        • ¿por qué no puedo ser del jet-set?
        • Los oídos abiertos de América Latina
        • Toda una noche embalsamados
        • Chilanga Banda
        • Vive el Rock
      • ►  mar 27 - abr 3 (4)
      • ►  mar 20 - mar 27 (4)
      • ►  mar 13 - mar 20 (4)
      • ►  mar 6 - mar 13 (4)
      • ►  feb 27 - mar 6 (4)
      • ►  feb 20 - feb 27 (4)
      • ►  feb 13 - feb 20 (4)
      • ►  feb 6 - feb 13 (4)
      • ►  ene 30 - feb 6 (4)
      • ►  ene 23 - ene 30 (4)
      • ►  ene 16 - ene 23 (3)
      • ►  ene 9 - ene 16 (3)
      • ►  ene 2 - ene 9 (4)

    La pulquería

    Colaboradores

    • Bex
    • Los Pulqueros
    • Mariana
    • Unknown
    • YaïrML
    • leo
    Con la tecnología de Blogger.

    Seguidores

  • Search






    • Home
    • Posts RSS
    • Comments RSS
    • Edit

    © Copyright La pulquería. All rights reserved.
    Designed by FTL Wordpress Themes | Bloggerized by FalconHive.com
    brought to you by Smashing Magazine | Blogspot Templates

    Back to Top