• Inicio
  • Posts RSS
  • Comments RSS
Blue Orange Green Pink Purple

Pulquería Electoral

Hasta el 1° de Julio estaremos hablando de política, elecciones y cosas peores.

Lo que viene

Mayo:
Semana 36 Sinfonías

Semana 37 Obras arquitectónicas importantes

Semana 38 Danza

07 marzo 2012

Los proyectos

Haussmann

Él se decía, paseando por un gran parque solitario: “¡Qué hermosa sería ella con un traje de corte, complicado y fastuoso, al descender, a través de la atmósfera de un bello día, por las gradas de un palacio, frente a los grandes prados y las fuentes! Porque ella tiene naturalmente el aire de una princesa”.

Y al pasar más tarde por una calle, se detuvo delante de una tienda de grabados y, encontrando una estampa que representaba un paisaje tropical, se dijo “¡No! No es en un palacio donde yo quisiera poseer su amada vida. Allí no estaríamos en nuestra casa. Por otra parte, esos muros cubiertos de oro no dejarían un sitio para colgar su imagen; en esas solemnes galerías no habría un rincón para la intimidad. Decididamente, es allá donde habría que permanecer para cultivas el sueño de mi vida”.

Y, mientras analizaba con los ojos los detalles del grabado, continuaba mentalmente: “A la orilla del mar, una bella cabaña de madera, envuelta por todos esos árboles raros y lucientes cuyo nombre he olvidado… en la atmósfera, de un olor indefinible, embriagador… en la cabaña, un poderoso perfume de pequeños dominios, las puntas de los mástiles balanceados por la ola… alrededor de nosotros, más allá de la alcoba iluminada por una luz rosada, tamizada por las pantallas; y decorada con esteras frescas y flores capitosas, con raros asientos de un rococó portugués, hechos con una madera tenebrosa (sobre la que ella descansaría tan serena, tan bien abanicada, fumando un tabaco ligeramente opiado), más allá de la varenga, el escándalo de los pájaros ebrios de luz y el parloteo de las negritas… y por la noche, para servir de acompañamiento a mis sueños, el canto quejumbroso de los árboles al son de la música, los melancólicos filaos… Sí, en verdad, allá está el decorado que yo buscaba. ¿Qué tengo que ver con los palacios?”

Y más lejos, mientras seguía por una larga avenida, percibió un albergue limpito, donde una ventana, alegrada por unas cortinas de indiana multicolor, dejaba ver dos cabezas risueñas. Y, enseguida: “Hace falta que mi pensamiento sea un gran vagabundo para ir a buscar tan lejos lo que se halla tan cerca de mí. El placer y la dicha están en el primer albergue que se vea, en el albergue del Azar, tan fecundo en voluptuosidades. un buen fuego, unas vistosas piezas de cerámica, una comida pasable, un vino rudo, y un lecho muy amplio con sábanas un poco ásperas, pero frescas. ¿Qué puede haber mejor?”

Y, al volver a su casa, a esa hora en que los consejos de la Sabiduría no están ya sofocados por los zumbidos de la vida exterior, se dijo: “Hoy he tenido, en sueños, tres domicilios en los que he encontrado el mismo placer. ¿Por qué obligar a mi cuerpo a cambiar de sitio, si mi alma viaja tan ligeramente? ¿Para qué ejecutar los proyectos, si el proyecto es, por sí mismo, un goce suficiente?”

 

Buadelaire, Charles: El spleen de París. Traducción de Margarita Michelena. México; Papeles Privados, 1990. 170 p. ISBN 968-6657-29-0

Publicado por Unknown en 9:12
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: A pie, A pie: Reflexiones a pie, Baudelaire, Charles Baudelaire, Spleen de parís

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

La Pulquería

  • Quienes somos:
      Blog colectivo que expresa la opinión, experiencia y sentir de 4, ó 5 ó 3 autores en temas que a todos nos competen.
  • Semanas pasadas

    • Indice

    Columnas

    • Curado de naranja (22)
    • Entre pulques cervezas y vinos (22)
    • Letras en el amate (3)
    • Los desvaríos de Mayáhuel (27)
    • Relatos de mi barrio (25)
    • Tlachiquero de palabras (16)

    Archivo del Blog

    • ▼  2012 (16)
      • ►  jun 10 - jun 17 (1)
      • ►  may 6 - may 13 (2)
      • ►  abr 29 - may 6 (1)
      • ►  abr 22 - abr 29 (4)
      • ►  abr 15 - abr 22 (5)
      • ▼  mar 4 - mar 11 (3)
        • Los proyectos
        • Una historia que se llama yo.
        • Reflexiones a pie
    • ►  2011 (110)
      • ►  nov 27 - dic 4 (2)
      • ►  nov 20 - nov 27 (3)
      • ►  nov 13 - nov 20 (2)
      • ►  nov 6 - nov 13 (3)
      • ►  oct 30 - nov 6 (4)
      • ►  oct 23 - oct 30 (3)
      • ►  oct 16 - oct 23 (5)
      • ►  jun 12 - jun 19 (2)
      • ►  jun 5 - jun 12 (3)
      • ►  may 29 - jun 5 (3)
      • ►  may 22 - may 29 (3)
      • ►  may 15 - may 22 (4)
      • ►  may 1 - may 8 (4)
      • ►  abr 24 - may 1 (5)
      • ►  abr 17 - abr 24 (4)
      • ►  abr 10 - abr 17 (5)
      • ►  abr 3 - abr 10 (5)
      • ►  mar 27 - abr 3 (4)
      • ►  mar 20 - mar 27 (4)
      • ►  mar 13 - mar 20 (4)
      • ►  mar 6 - mar 13 (4)
      • ►  feb 27 - mar 6 (4)
      • ►  feb 20 - feb 27 (4)
      • ►  feb 13 - feb 20 (4)
      • ►  feb 6 - feb 13 (4)
      • ►  ene 30 - feb 6 (4)
      • ►  ene 23 - ene 30 (4)
      • ►  ene 16 - ene 23 (3)
      • ►  ene 9 - ene 16 (3)
      • ►  ene 2 - ene 9 (4)

    La pulquería

    Colaboradores

    • Bex
    • Los Pulqueros
    • Mariana
    • Unknown
    • YaïrML
    • leo
    Con la tecnología de Blogger.

    Seguidores

  • Search






    • Home
    • Posts RSS
    • Comments RSS
    • Edit

    © Copyright La pulquería. All rights reserved.
    Designed by FTL Wordpress Themes | Bloggerized by FalconHive.com
    brought to you by Smashing Magazine | Blogspot Templates

    Back to Top