• Inicio
  • Posts RSS
  • Comments RSS
Blue Orange Green Pink Purple

Pulquería Electoral

Hasta el 1° de Julio estaremos hablando de política, elecciones y cosas peores.

Lo que viene

Mayo:
Semana 36 Sinfonías

Semana 37 Obras arquitectónicas importantes

Semana 38 Danza

25 marzo 2011

Equilibrio

Desde que vi el tema de la semana, hace una semana, sabía que el tema en curso me iba a causar dolores de cabeza, y así fue (es).

Muy chido el tema, pero…

Paulina: estas fuera del blog.

Fue difícil encontrar información fresca sobre rituales de equinoccio en primavera. Difícil encontrar información que no sea de Chichen Itzá, curiosamente.

Esto me llevó a buscar información sobre otras culturas que sabían sobre el equinoccio, y no se si fue mi pobre capacidad de búsqueda, pero encontré poca información y por lo general muy falsa o de dudosa procedencia. Y una vez más (aunque parezca queja, NO LO ES), los temas entre el Lunes y el Viernes, me dejaron una difícil tarea. Pero aquí esta, mi post (perdón por el rollo de 5 minutos):

Todo muy bonito, una pirámide dedicada al equinoccio, el descenso de la serpiente y todo, pero, ¿cuál es la importancia del equinoccio para los Mayas? ¿Porqué tanto argüende? ¿Juayderito?.

No es simplemente que les gustaba hacer cosas monumentales, NO!. Es una forma de medir el tiempo, de esa forma, ellos sabían que había cambio de temporada, y preparaban sus frutos para ser cortados (sembrados en el equinoccio de otoño), y sentían una viveza otorgada por el cosmos y el equilibrio en los asuntos astronómicos.

La base de la cultura Maya está en la observación de la naturaleza y como lo mejor de ella puede ser aplicada en nosotros los humanos, todos los días nace el sol, todos los días debemos nacer nosotros también y debemos aprender a morir con el sol, el mañana forma parte de algo que ya no existe.

Y después de leer e investigar mucho (gracias Paulina), concluí que lo más importante del equinoccio, o lo que los mayas entendían -y estoy de acuerdo con ellos- se reduce a una palabra: EQUILIBRIO. El día dura lo mismo que la noche; entonces, nada falta y nada sobra. ¿Aprendemos de eso? ¿O solo aplaudimos y decimos “ay que bonito se ve” mientras desciende la sombra en los edificios mayas?. Como decía Yair, hay cosas a las que debemos “rascarle” para entender el porqué.

El equilibrio en nuestro cuerpo, el punto exacto, ni más ni menos. Unos genios. Ellos son los verdaderos Dioses, lo siento yisuscraist.



Serpiente de la pirámide de Kukulkan en Chichen Itzá.
No la tomé en un equinoccio pero igual es
impresionantemente imponente, no sólo por su
tamaño, si no por su acento jerárquico
dentro de la ciudad Maya.


Nota: era broma lo de “paulina: estas fuera del blog” (pero convoco a una junta entre Bex, Obieta y Yair (sólo ellos 3) para hablar de… “cosas”). Broma otra vez.
Publicado por leo en 17:36
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: equinoccio, Leo, Mayas, México, primavera, Relatos de mi barrio, rituales

2 comentarios:

  1. YaïrML25 de marzo de 2011, 17:54

    Jajajaja... muy buena tu entrada, informativa, esto es lo realmente importante del equinoccio y "ENTENDER" la razón de las cosas, no la mera imitación "Reductio ad absurdum" (Cortesía de nuestro Sheldon Cooper) de los rituales.

    Y también concuerdo en la reunión! Jaja... Avísenme.

    ResponderEliminar
    Respuestas
      Responder
  2. Jean Genie26 de marzo de 2011, 10:47

    Por un momento mi corazón se detuvo al saber que me habías despedido del blog... NOT!

    Me gustó tu post, aunque no sé de qué te quejas, hay harrrrta tela de dónde cortar. Por cierto tu foto está muy padre!

    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
      Responder
Añadir comentario
Cargar más...

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

La Pulquería

  • Quienes somos:
      Blog colectivo que expresa la opinión, experiencia y sentir de 4, ó 5 ó 3 autores en temas que a todos nos competen.
  • Semanas pasadas

    • Indice

    Columnas

    • Curado de naranja (22)
    • Entre pulques cervezas y vinos (22)
    • Letras en el amate (3)
    • Los desvaríos de Mayáhuel (27)
    • Relatos de mi barrio (25)
    • Tlachiquero de palabras (16)

    Archivo del Blog

    • ►  2012 (16)
      • ►  jun 10 - jun 17 (1)
      • ►  may 6 - may 13 (2)
      • ►  abr 29 - may 6 (1)
      • ►  abr 22 - abr 29 (4)
      • ►  abr 15 - abr 22 (5)
      • ►  mar 4 - mar 11 (3)
    • ▼  2011 (110)
      • ►  nov 27 - dic 4 (2)
      • ►  nov 20 - nov 27 (3)
      • ►  nov 13 - nov 20 (2)
      • ►  nov 6 - nov 13 (3)
      • ►  oct 30 - nov 6 (4)
      • ►  oct 23 - oct 30 (3)
      • ►  oct 16 - oct 23 (5)
      • ►  jun 12 - jun 19 (2)
      • ►  jun 5 - jun 12 (3)
      • ►  may 29 - jun 5 (3)
      • ►  may 22 - may 29 (3)
      • ►  may 15 - may 22 (4)
      • ►  may 1 - may 8 (4)
      • ►  abr 24 - may 1 (5)
      • ►  abr 17 - abr 24 (4)
      • ►  abr 10 - abr 17 (5)
      • ►  abr 3 - abr 10 (5)
      • ►  mar 27 - abr 3 (4)
      • ▼  mar 20 - mar 27 (4)
        • Equilibrio
        • PERO QUÉ NECESIDAD…
        • Juay de rito??
        • Noche igual.
      • ►  mar 13 - mar 20 (4)
      • ►  mar 6 - mar 13 (4)
      • ►  feb 27 - mar 6 (4)
      • ►  feb 20 - feb 27 (4)
      • ►  feb 13 - feb 20 (4)
      • ►  feb 6 - feb 13 (4)
      • ►  ene 30 - feb 6 (4)
      • ►  ene 23 - ene 30 (4)
      • ►  ene 16 - ene 23 (3)
      • ►  ene 9 - ene 16 (3)
      • ►  ene 2 - ene 9 (4)

    La pulquería

    Colaboradores

    • Bex
    • Los Pulqueros
    • Mariana
    • Unknown
    • YaïrML
    • leo
    Con la tecnología de Blogger.

    Seguidores

  • Search






    • Home
    • Posts RSS
    • Comments RSS
    • Edit

    © Copyright La pulquería. All rights reserved.
    Designed by FTL Wordpress Themes | Bloggerized by FalconHive.com
    brought to you by Smashing Magazine | Blogspot Templates

    Back to Top