• Inicio
  • Posts RSS
  • Comments RSS
Blue Orange Green Pink Purple

Pulquería Electoral

Hasta el 1° de Julio estaremos hablando de política, elecciones y cosas peores.

Lo que viene

Mayo:
Semana 36 Sinfonías

Semana 37 Obras arquitectónicas importantes

Semana 38 Danza

01 abril 2011

How does it feel?

Queridos lectores, ojalá me entendieran, es difícil estar en un blog rodeado de estudiosos de las relaciones sociales y políticas. Lo juro. Después de leer los posts de la semana y voltear a releer el mío, siento que mi aporte artístico-musical no puede contra todo el aporte social y revolucionario de Pau, ejem, perdón Jean Genie, Bex, Christian y Yair. Nevertheless, haré mi lucha.

¿Qué fue de los años 60 artísticamente hablando?

El apogeo de Warhol y el arte pop, amo tanto el arte pop. En mi recámara existe un mural de una lata de sopa campbells de 3 metros de alto, sorprendiendo a ajenos de esta peculiar corriente: “¿¿¡¡que pedo… una lata de sopa de tomate!!??.

El arte psicodélico de los hippies, el principio y fin de la banda para muchos considerada la mejor de todos los tiempos y géneros: the Beatles, el auge de Jimi Hendrix, para mi gusto el mejor guitarrista de todos los tiempos, la creación de Pink Floyd. Y cuando Andy Warhol paseaba por Inglaterra escuchó ese rock psicodélico que lo cautivó, regresando a Nueva York con la obsesión de crear una banda igual, formó a la competencia americana: The Velvet Underground, entonces puso a Lou Reed al frente de lo que sería la banda que revolucionaría el rock en progresivo en U.S.A.

También en los 60, Zimmerman, mejor conocido como Bob Dylan (si se preguntaban porqué en la épica canción de Lennon: “God” dice “I don’t believe in Zimmerman, pues se refiere a su íntimo amigo) paseó por el sur de Estados Unidos para encontrarse con los iniciadores del rock & roll. Little Richard le enseñó que el Folk estaba en decadencia y que “lo nuevo” era el rock & roll. Negándose a dejar sus raíces, mezcló ambos géneros para darse a conocer como –para mi gusto- uno de los mejores 5 músicos del siglo XX. Su canción “Like a Rolling Stone” es la mejor canción jamás escrita, según la revista rolling Stone (y la favorita de su servidor, por muchas razones).

En los 60 Jim Morrison termina la carrera de cine en la Universidad de California, mientras se empapa de Nietzsche, Baudelaire y otros importantes autores que lo llevaron a componer poemas escalofriantes. Más tarde, juntándose con Manzarek (tecladista) para sólo poner música a las obras de Morrison, creando el mounstro llamado The Doors, que ya todos conocemos.

El jazz y el blues comienzan su irreversible fragmentación en innumerables géneros que conocemos hoy en día, y por lo tanto, ambos géneros entran en su etapa de decadencia, haciéndose entonces música muy especial. No cualquiera toleraba el jazz ya en aquel entonces, no olvidemos como Gordon Summers (mejor conocido como Sting) y sus policías, aferrados al jazz, intentaron seguir con esta noble música, encontrándose con la negativa de las casas disqueras: “el jazz ya no está de moda, lo que se vende ahora ¡es el Rock!”.

No sólo hubo cambios sociales y políticos, musicalmente, al menos para este humilde servidor, los sesenta, fueron una década frustrante, musicalmente hablando. Se llegó a una concentración de corrientes de muchos géneros. Surgió mucha música que quisiera compartir; Frank Zappa, John Mayall, Eric Clapton, the Allman Bros., Kinks, Led Zeppelin, the Rolling Stones… Pero si sigo hablando dudo que los fieles lectores quieran seguir siendo fieles.

Me emociono mucho cuando hablo de música, espero haberles aportado algo, espero haberles contagiado mi emoción.

Publicado por leo en 3:00
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: años sesenta, Leo, música, Relatos de mi barrio

6 comentarios:

  1. Jean Genie1 de abril de 2011, 5:30

    Pues yo si me emocioné con tu blog! =D A ti deberíamos de darte la sección musical pequeño saltamontes, porque contagias la pasión que tienes por ello! Ya tomé nota de cada artista que mencionaste. Están en mi lista de "cosas que debo escuchar" ;)
    Y no crees que el Jazz dejó de vender porque la gente quería protestar? Y pues uno no puede protestar al ritmo del Jazz... o al menos no me imagino una protesta así. El rock suena más a "odio el mundo".

    ResponderEliminar
    Respuestas
      Responder
  2. Unknown1 de abril de 2011, 9:47

    se nota tu pasión por la música, lograste transmitir tu emoción con tus palabras y seguro más de uno sentimos el pulso que pelea por desbordarse de tu post.

    ResponderEliminar
    Respuestas
      Responder
  3. Unknown1 de abril de 2011, 16:13

    Qué buen post. Me gustó mucho leer una aproximación artística al tema de la semana y mue gustó aún más la forma en la que transmites tu pasión por la música... yo no me hubiera quejado si seguías y seguías escribiendo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
      Responder
  4. YaïrML3 de abril de 2011, 1:25

    Síiiiiiiiii!! Igualo a los anteriores comentarios!! Si fuera gripe porcina estaríamos MUERTOS de lo efectivo que eres al contagiar!! La música es un pilar que sostiene la década y creo que fuiste quien mejor capturo esta parte del espíritu sesentero!! También haré mi lista de -debo escuchar o darle una segunda oportunidad- a ciertos mencionados!!! Para mí lo motown fue también una corriente musical sobresaliente!!
    Seguiré tu fiel seguidor =)

    ResponderEliminar
    Respuestas
      Responder
  5. Unknown4 de abril de 2011, 10:26

    Yeah!, buena entrada

    ResponderEliminar
    Respuestas
      Responder
  6. leo4 de abril de 2011, 12:40

    Que pinche gusto me da que les haya gustado el post =) los amo! =)

    ResponderEliminar
    Respuestas
      Responder
Añadir comentario
Cargar más...

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

La Pulquería

  • Quienes somos:
      Blog colectivo que expresa la opinión, experiencia y sentir de 4, ó 5 ó 3 autores en temas que a todos nos competen.
  • Semanas pasadas

    • Indice

    Columnas

    • Curado de naranja (22)
    • Entre pulques cervezas y vinos (22)
    • Letras en el amate (3)
    • Los desvaríos de Mayáhuel (27)
    • Relatos de mi barrio (25)
    • Tlachiquero de palabras (16)

    Archivo del Blog

    • ►  2012 (16)
      • ►  jun 10 - jun 17 (1)
      • ►  may 6 - may 13 (2)
      • ►  abr 29 - may 6 (1)
      • ►  abr 22 - abr 29 (4)
      • ►  abr 15 - abr 22 (5)
      • ►  mar 4 - mar 11 (3)
    • ▼  2011 (110)
      • ►  nov 27 - dic 4 (2)
      • ►  nov 20 - nov 27 (3)
      • ►  nov 13 - nov 20 (2)
      • ►  nov 6 - nov 13 (3)
      • ►  oct 30 - nov 6 (4)
      • ►  oct 23 - oct 30 (3)
      • ►  oct 16 - oct 23 (5)
      • ►  jun 12 - jun 19 (2)
      • ►  jun 5 - jun 12 (3)
      • ►  may 29 - jun 5 (3)
      • ►  may 22 - may 29 (3)
      • ►  may 15 - may 22 (4)
      • ►  may 1 - may 8 (4)
      • ►  abr 24 - may 1 (5)
      • ►  abr 17 - abr 24 (4)
      • ►  abr 10 - abr 17 (5)
      • ►  abr 3 - abr 10 (5)
      • ▼  mar 27 - abr 3 (4)
        • How does it feel?
        • Really opinionated
        • Muchos años después, frente al pelotón de fusilami...
        • Los Años Maravillosos
      • ►  mar 20 - mar 27 (4)
      • ►  mar 13 - mar 20 (4)
      • ►  mar 6 - mar 13 (4)
      • ►  feb 27 - mar 6 (4)
      • ►  feb 20 - feb 27 (4)
      • ►  feb 13 - feb 20 (4)
      • ►  feb 6 - feb 13 (4)
      • ►  ene 30 - feb 6 (4)
      • ►  ene 23 - ene 30 (4)
      • ►  ene 16 - ene 23 (3)
      • ►  ene 9 - ene 16 (3)
      • ►  ene 2 - ene 9 (4)

    La pulquería

    Colaboradores

    • Bex
    • Los Pulqueros
    • Mariana
    • Unknown
    • YaïrML
    • leo
    Con la tecnología de Blogger.

    Seguidores

  • Search






    • Home
    • Posts RSS
    • Comments RSS
    • Edit

    © Copyright La pulquería. All rights reserved.
    Designed by FTL Wordpress Themes | Bloggerized by FalconHive.com
    brought to you by Smashing Magazine | Blogspot Templates

    Back to Top