• Inicio
  • Posts RSS
  • Comments RSS
Blue Orange Green Pink Purple

Pulquería Electoral

Hasta el 1° de Julio estaremos hablando de política, elecciones y cosas peores.

Lo que viene

Mayo:
Semana 36 Sinfonías

Semana 37 Obras arquitectónicas importantes

Semana 38 Danza

20 abril 2011

Voulez-vous manger avec moi?

Este post lo comienzo estando ligeramente pasada de copas luego de haber bebido una botella de vino rojo de la Côte de Rhône.
Como ya he mencionado en otros post (para más información denle click en la etiqueta Pau), no he viajado mucho en mis 22 años de vida. Por ello, en este post, su humilde servidora les hablará de la comida francesa, dado que he pasado los últimos 15 meses de mi vida en este hermoso país.
Lo primero que uno tiene que saber de la comida francesa es que la presentación no es importante. Quizá la única excepción sería la repostería (pâtisserie en francés). La mayoría de los platos franceses tienen en la vida real (o sea no restaurantes) presentaciones asquerosas que ni siquiera dan ganas de probarlos. Sin embargo, en la mayoría de los casos, el sabor es inversamente proporcional a su presentación. (L'andouillete chablisienne es la excepción. Ese plato es algo del demonio. Es una especie de moronga en un intestino de vaca.... jamás lo comeré de nuevo).
La segunda cosa que ustedes deben de saber, es que los franceses tienen un paladar superdesarrollado para detectar la calidad de los ingredientes con los que se cocinó el platillo. De verdad. He conocido franceses de todos los niveles económicos y todavía me impresiona cuando son capaces de desglosar los ingredientes de cierto plato y sus respectivos niveles de calidad. En pocas palabras el dinero francés se gasta así: 50% va destinando a un buen vino, 50% a comida de calidad. Es mejor comer poco pero bueno, que mucho pero no tan bueno. Los estudiantes, debido a su budget tan bajo, están excluidos de esta investigación.
La tercera cosa, el vino NUNCA falta en una mesa francesa. Yo pensaba que era cliché, que no era posible que una botella de agua costara más cara que una botella de vino. Me equivoqué. Casa que no tiene cava no es respetada. Y más en la zona de Chablis. Además, como ustedes mis cultos lectores sabrán, hay alcohol para cada momento. Se usa la champagne en la entrada, vino blanco o rojo según el plato principal, vino rojo con los quesos, un alcohol súper fuerte de cuyo nombre no me acuerdo para digerir, y la champagne otra vez en el postre.
Los franceses son MUY cuadrados en cuanto a los tiempos de la comida. No existe eso de la comida rápida en las familias tradicionales. Y la cosa que más me llamó la atención es que ellos desayunan como mendigos, comen como príncipes y cenan como reyes. La comida de la tarde/noche es la más abundante, dado que es la hora a la que pueden cocinar con tranquilidad. Eso explica mis kilos ganados en los meses pasados. Me invirtieron mi rutina!
Hay muchas cosas  que he probado:

  1. Carne tártara. Carne de caballo CRUDA, con especias. Se come encima de un pan tostado. Asqueroso. Sólo para amantes de este tipo de comida. 
  2. Andouillete. Como he mencionado, moronga dentro de un intestino de sepa cual animal. Asqueroso también. 
  3. Ratatouille. Es la cosa más simple del mundo pero yo la amo. Calabacitas, berenjenas, tomate, etc. Se cuece, y se cuece, y se cuece. Entre más, es mejor. 
  4. Tartiflette. Tarta con papas y cebollas. Es típica de la zona de los alpes porque el queso que se utiliza es el queso Savoyard, de la zona de la Savoie, que es la zona de los alpes. 
  5. Raclette. Otro plato típico de los alpes. Es queso fundido al que le agregas papas o charcuterie (embutidos). 
  6. Caracoles de Borgoña. Caracoles (si, esos babosos que se pasean por su jardín), con mantequilla y especias. Los amo, y son por mucho mi platillo favorito francés.
Bueno queridos lectores, me despido. Espero que este pequeño breviario cultural haya sido de su agrado. Disculpen ustedes las faltas de ortografía que pudieran encontrar. Mi nivel de alcohol está penado por la policía de la gramática y ortografía.
Besos mil.
Publicado por Jean Genie en 13:01
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: comida extranjera, Entre pulques cervezas y vinos, francia, Pau, vino

3 comentarios:

  1. leo20 de abril de 2011, 15:19

    jajajajaja, che alcohólica, el blog debería tener alcoholímetro y bloquearse automáticamente, jaja.

    Anyway... buen post, me recordó que algunos franceses toman una cosa como la que mencionas, un alcohol muy fuerte que lo ponen en un vaso en pequeña porción, agregan mucha agua y se torna blanco. Tiene un sabor a aniz bastante fuerte... lo conoces? llevo años tratando de recordar el nombre... ah y no sabe bien, je.

    Traete las recetas de esos 6 platillos y llegando los preparas, como la ves?

    ResponderEliminar
    Respuestas
      Responder
  2. YaïrML20 de abril de 2011, 23:25

    jajajaja Que paseeee la alcohólicaaaa!! Pero Señorita Laura, en Francia si no bebo no existo!

    La raclette y la tartiflette son de lo MEJOR!! La he comido y recomido (Obvio Suiza forma parte de los Alpes jaja) ...de lo demás tendrás que introducirme, excepto la Ándaleta!! Y síp, los Caracoles rulean!

    BienAhí!!! =)

    ResponderEliminar
    Respuestas
      Responder
  3. ALEJANDRA21 de abril de 2011, 4:12

    Casi casi sentí estar viendo y oliendo la comida que describes. Creo que no se me antojó nada estar más de un mes ahí sufriendo por lo que voy a comeeeeeer! bueno a excepción del vinito y el Ratatouille. Tal vez y no subiría de peso pero no por otra cosa si no ¡Por no comer!.

    ¡Saludos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
      Responder
Añadir comentario
Cargar más...

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

La Pulquería

  • Quienes somos:
      Blog colectivo que expresa la opinión, experiencia y sentir de 4, ó 5 ó 3 autores en temas que a todos nos competen.
  • Semanas pasadas

    • Indice

    Columnas

    • Curado de naranja (22)
    • Entre pulques cervezas y vinos (22)
    • Letras en el amate (3)
    • Los desvaríos de Mayáhuel (27)
    • Relatos de mi barrio (25)
    • Tlachiquero de palabras (16)

    Archivo del Blog

    • ►  2012 (16)
      • ►  jun 10 - jun 17 (1)
      • ►  may 6 - may 13 (2)
      • ►  abr 29 - may 6 (1)
      • ►  abr 22 - abr 29 (4)
      • ►  abr 15 - abr 22 (5)
      • ►  mar 4 - mar 11 (3)
    • ▼  2011 (110)
      • ►  nov 27 - dic 4 (2)
      • ►  nov 20 - nov 27 (3)
      • ►  nov 13 - nov 20 (2)
      • ►  nov 6 - nov 13 (3)
      • ►  oct 30 - nov 6 (4)
      • ►  oct 23 - oct 30 (3)
      • ►  oct 16 - oct 23 (5)
      • ►  jun 12 - jun 19 (2)
      • ►  jun 5 - jun 12 (3)
      • ►  may 29 - jun 5 (3)
      • ►  may 22 - may 29 (3)
      • ►  may 15 - may 22 (4)
      • ►  may 1 - may 8 (4)
      • ►  abr 24 - may 1 (5)
      • ▼  abr 17 - abr 24 (4)
        • Lituania
        • ¡¡A explorar con Dora!!
        • Voulez-vous manger avec moi?
        • ¿Comida exótica?
      • ►  abr 10 - abr 17 (5)
      • ►  abr 3 - abr 10 (5)
      • ►  mar 27 - abr 3 (4)
      • ►  mar 20 - mar 27 (4)
      • ►  mar 13 - mar 20 (4)
      • ►  mar 6 - mar 13 (4)
      • ►  feb 27 - mar 6 (4)
      • ►  feb 20 - feb 27 (4)
      • ►  feb 13 - feb 20 (4)
      • ►  feb 6 - feb 13 (4)
      • ►  ene 30 - feb 6 (4)
      • ►  ene 23 - ene 30 (4)
      • ►  ene 16 - ene 23 (3)
      • ►  ene 9 - ene 16 (3)
      • ►  ene 2 - ene 9 (4)

    La pulquería

    Colaboradores

    • Bex
    • Los Pulqueros
    • Mariana
    • Unknown
    • YaïrML
    • leo
    Con la tecnología de Blogger.

    Seguidores

  • Search






    • Home
    • Posts RSS
    • Comments RSS
    • Edit

    © Copyright La pulquería. All rights reserved.
    Designed by FTL Wordpress Themes | Bloggerized by FalconHive.com
    brought to you by Smashing Magazine | Blogspot Templates

    Back to Top