• Inicio
  • Posts RSS
  • Comments RSS
Blue Orange Green Pink Purple

Pulquería Electoral

Hasta el 1° de Julio estaremos hablando de política, elecciones y cosas peores.

Lo que viene

Mayo:
Semana 36 Sinfonías

Semana 37 Obras arquitectónicas importantes

Semana 38 Danza

19 abril 2011

¿Comida exótica?

"I am a better person when I have less on my plate."
Eat, Pray, Love.
Elizabeth Gilbert

Aquella vez que escribimos sobre comida mexicana comenté que uno de los mejores placeres del mundo es comer. Quizá sea cierto eso que dicen las abuelitas: a los hombres se les conquista por el estómago; pero yo creo que no es único de los hombres, porque a mí también me pasa (quizá sea mi lado masculino jajaja).



Me gusta mucho comer y probar diferentes tipos de comida; es cierto, también soy melindrosa cuando me dicen que estoy a punto de comer corazones de pollo como alguna vez me pasó con una de mis mejores amigas en una comida en la embajada de Brasil; o tal vez decida no probar tacos de sesos o lengua o alguna otra parte del pobre animal porque no me gusta saber qué estoy comiendo en esos casos específicos. Tal vez esa sea la razón principal por la cual mis platillos favoritos sean parte de las comidas menos exóticas del mundo, como la italiana, la argentina o la japonesa (bueno quizá esta última si sea un poco exótica).



Cuando leí el libro al que hago referencia al principio de la entrada (Comer, rezar, amar), entendí que muchas veces, lo más simple es lo que más gusta o lo mejor que uno puede encontrar; y que debemos disfrutar cada uno de los platillos que tengamos la oportunidad de probar en alguna parte del mundo a la que vayamos. Lo cierto es que habiendo probado los platillos mexicanos y siendo fan de ellos, muchas veces resulta difícil acostumbrarte a la sazón de otro país (esto no significa que no sea buena, simplemente resulta distinto a nuestro paladar).



He tenido la oportunidad de viajar y conocer comidas extranjeras que las encontramos en México pero que no se acercan a lo que en realidad es, ya sea por sazón o por la manera tan simple de comerlas, ya que estando en México no tenemos las mismas costumbres como en Argentina por ejemplo. De la misma manera he tenido la oportunidad de probar comida japonesa cocinada por originarios del país que distan mucho de lo que comemos en algún Sushi o restaurante en México.
Ya sé que eventualmente siempre acabo hablando de Argentina o de Japón, y podría darles una lista muy larga de comida deliciosa con la que me he encontrado pero creo que eso puede ser para algún otro momento. En el tema anterior, ya que hablábamos de cosas religiosas, Yair dijo algo que es muy cierto, a él le llama la atención las religiones orientales quizá por el hecho de ser occidentales. Muchas veces nos llama la atención aquellas cosas que parecen lejanas o que nos cuesta trabajo entender, estoy segura que a la mayoría de los extranjeros no pueden concebir un platillo que tenga que ver con chocolate y chile.



Creo que si hiciera un capítulo de mi vida que hablara únicamente de la búsqueda del placer culinario, iría a probar comida Tailandesa o viajaría a la India a aprovechar la visita a un Ashram y de paso conocer un poco más sobre sus especialidades. Sí, ya sé que dije que soy melindrosa y que mis comidas preferidas no son exóticas; pero precisamente por eso quisiera probar algo distinto y que me permita conocer mejor un país o una sociedad.



Mientras recorría la lista de platillos e ingredientes típicos de la India, no sólo encontré reseñas sobre las muchas especias que usan, o los comentarios inevitables de decir que son ricos en vitaminas por contener muchas cosas saludables. Es ineludible pensar en el curry cuando se piensa en la comida proveniente de aquel país que parece tan lejano; sin embargo he podido leer que llenan sus platillos con una mezcla de vegetales y sabores dulces.



Por ejemplo el vada es una especie de dona hecha de lentejas o de papa que se sirven con sambar y que están acompañadas de una hoja de banana. El sambar me llamó la atención particularmente, ya que es un caldo elaborado con tamarindo y se mezcla con muchas especias y con coco rallado. La verdad cualquier cosa en exceso no me gusta, incluido el dulce, pero esta combinación me pareció interesante.


En general la comida india me parece sumamente interesante, pues es resultado de la mezcla de diversas culturas que históricamente han pasado por ese país. Inevitablemente no podemos separar la historia de nuestras vidas, y dentro de la comida no podemos hacer una excepción.



¿Será que sólo a mi me pasa el tener esa curiosidad por probar platillos exóticos como curry o un vada servido sobre una hoja de banana?

Publicado por Bex en 13:57
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Bex, comida extranjera, India, Los desvaríos de Mayáhuel

2 comentarios:

  1. leo20 de abril de 2011, 15:12

    tu post me recordó un arroz con coco que probé en una de las islas de San Blas, en Panamá.... no mms delicioso =) estos temas sobre comida me ponen de buenas

    me gusta tu post =)

    ResponderEliminar
    Respuestas
      Responder
  2. YaïrML20 de abril de 2011, 23:19

    Me encantó tu post, no sólo porque justifica nuestro paladar mexicano, sino que habla de la INDIA jaja...
    Y por eso también me encantan los programas de cocina de FOX LIFE (principalmente británicos: Nigella, Oliver's Twist, Bill's food, Delicious Miss Dahl) porque cuando preparan algo "exótico" lo hacen al estilo indio (por haber sido su colonia or whatevá)....

    Ojalá pudiéramos conseguir algún trabajo que nos paguen por ir a comer alrededor del mundo.

    Clap*clap

    ResponderEliminar
    Respuestas
      Responder
Añadir comentario
Cargar más...

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

La Pulquería

  • Quienes somos:
      Blog colectivo que expresa la opinión, experiencia y sentir de 4, ó 5 ó 3 autores en temas que a todos nos competen.
  • Semanas pasadas

    • Indice

    Columnas

    • Curado de naranja (22)
    • Entre pulques cervezas y vinos (22)
    • Letras en el amate (3)
    • Los desvaríos de Mayáhuel (27)
    • Relatos de mi barrio (25)
    • Tlachiquero de palabras (16)

    Archivo del Blog

    • ►  2012 (16)
      • ►  jun 10 - jun 17 (1)
      • ►  may 6 - may 13 (2)
      • ►  abr 29 - may 6 (1)
      • ►  abr 22 - abr 29 (4)
      • ►  abr 15 - abr 22 (5)
      • ►  mar 4 - mar 11 (3)
    • ▼  2011 (110)
      • ►  nov 27 - dic 4 (2)
      • ►  nov 20 - nov 27 (3)
      • ►  nov 13 - nov 20 (2)
      • ►  nov 6 - nov 13 (3)
      • ►  oct 30 - nov 6 (4)
      • ►  oct 23 - oct 30 (3)
      • ►  oct 16 - oct 23 (5)
      • ►  jun 12 - jun 19 (2)
      • ►  jun 5 - jun 12 (3)
      • ►  may 29 - jun 5 (3)
      • ►  may 22 - may 29 (3)
      • ►  may 15 - may 22 (4)
      • ►  may 1 - may 8 (4)
      • ►  abr 24 - may 1 (5)
      • ▼  abr 17 - abr 24 (4)
        • Lituania
        • ¡¡A explorar con Dora!!
        • Voulez-vous manger avec moi?
        • ¿Comida exótica?
      • ►  abr 10 - abr 17 (5)
      • ►  abr 3 - abr 10 (5)
      • ►  mar 27 - abr 3 (4)
      • ►  mar 20 - mar 27 (4)
      • ►  mar 13 - mar 20 (4)
      • ►  mar 6 - mar 13 (4)
      • ►  feb 27 - mar 6 (4)
      • ►  feb 20 - feb 27 (4)
      • ►  feb 13 - feb 20 (4)
      • ►  feb 6 - feb 13 (4)
      • ►  ene 30 - feb 6 (4)
      • ►  ene 23 - ene 30 (4)
      • ►  ene 16 - ene 23 (3)
      • ►  ene 9 - ene 16 (3)
      • ►  ene 2 - ene 9 (4)

    La pulquería

    Colaboradores

    • Bex
    • Los Pulqueros
    • Mariana
    • Unknown
    • YaïrML
    • leo
    Con la tecnología de Blogger.

    Seguidores

  • Search






    • Home
    • Posts RSS
    • Comments RSS
    • Edit

    © Copyright La pulquería. All rights reserved.
    Designed by FTL Wordpress Themes | Bloggerized by FalconHive.com
    brought to you by Smashing Magazine | Blogspot Templates

    Back to Top