• Inicio
  • Posts RSS
  • Comments RSS
Blue Orange Green Pink Purple

Pulquería Electoral

Hasta el 1° de Julio estaremos hablando de política, elecciones y cosas peores.

Lo que viene

Mayo:
Semana 36 Sinfonías

Semana 37 Obras arquitectónicas importantes

Semana 38 Danza

20 octubre 2011

La canción del Pulque.

Cuentan que iban dos hombres caminando hacia los magueyales para revisar los campos, cuando de pronto encontraron dos conejos tirados, parecían muertos, sin embargo respiraban. Se los llevaron a sus hogares, como parecían en algún tipo de ‘shock’ no les amarraron sus extremidades, de pronto, inexplicablemente se levantaron y saltando regresaron a los campos, los dos hombres los siguieron hasta llegar a un maguey, éste tenía un hoyo del cual a simple vista podían ver un líquido.

Lo probaron y guardaron un poco en un par de envases para compartir el hallazgo, al pasar unos días recordaron haber guardado ese líquido incoloro, esta vez sabía diferente, siguieron bebiendo hasta sufrir una baja de sentidos y un aumento de humor, descubriendo así la embriaguez y el pulque.


Ésta es una de las tantas historias que encontré en el documental “La canción del Pulque” donde inextricables, aleatorias, pasionales y tradicionales historias de vida son contadas por inimaginables personajes clientes de “La Pirata”, una popular pulquería de la Ciudad de México. Tan sólo dura 60 minutos, pero un viaje y una aventura los envolverá desde las calles del centro del DF hasta los magueyales, dénle click y ésta coincidente experiencia que encontré perdida en un pasillo de alguna conocida ‘Gandhi’ les cambiará el panorama o reforzará prejuicios, en su caso, me durmió la primera vez que la vi. ¡¡Oops!!


Ya mis compañeras y compañeros han versado sobre la conceptualización, historia y raíces del pulque, por lo que yo simplemente les contaré un par de anécdotas, no sin antes darles la bienvenida a este su espacio de diálogo y reflexión (tssssss, dénselas de intelectuales). Y también explicarles que no es secreto cuál es mi color favorito y por qué se llama así mi ‘columna’, lo que sí puedo definir es que cada curado tiene su proceso distinto, desde simplemente agregar el zumo de la fruta, hasta licuarlo, colarlo, azotarlo o amasarlo y son los que sí saben buenos. Siendo el curado de miel, chile, tunas rojas y chocolate los primeros.


Episodio cómico 1: Como podrán ver en el documental, si algún pulque sabe ‘harrrrto’ feo, es que no llevo sus ceremonioso canto y rezo al aguamiel en su primer proceso: “pa que pegue bien”, no se asusten si ven a los tlachiqueros desgañitándose en cantos y rezos. Y es que ni parece español, ni canto…bueno, hasta parece vudú.


Episodio cómico 2: Encontrábame yo con una amiga de la oficina y el novio importado de una pulquera en una pulquería del centro cuando a punto de vomitar probando el pulque natural/blanco preguntamos cuánto tenía de alcohol. “Naaaaada, si ni pega. ¿Ahora de qué le doy?”. Pues fíjense que llegar mareado a la oficina no me pareció empírico suficiente y tuve que convencerme con el documental que efectivamente, la gente del DF prefiere mentir a exponer su desconocimiento, ‘contimás’ en una pulquería.


Séanle ustedes rebienvenidos, su pulquero y amigo: YaïrML
Publicado por Bex en 7:12
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Curado de naranja, Pulque, pulquería, YaïrML

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

La Pulquería

  • Quienes somos:
      Blog colectivo que expresa la opinión, experiencia y sentir de 4, ó 5 ó 3 autores en temas que a todos nos competen.
  • Semanas pasadas

    • Indice

    Columnas

    • Curado de naranja (22)
    • Entre pulques cervezas y vinos (22)
    • Letras en el amate (3)
    • Los desvaríos de Mayáhuel (27)
    • Relatos de mi barrio (25)
    • Tlachiquero de palabras (16)

    Archivo del Blog

    • ►  2012 (16)
      • ►  jun 10 - jun 17 (1)
      • ►  may 6 - may 13 (2)
      • ►  abr 29 - may 6 (1)
      • ►  abr 22 - abr 29 (4)
      • ►  abr 15 - abr 22 (5)
      • ►  mar 4 - mar 11 (3)
    • ▼  2011 (110)
      • ►  nov 27 - dic 4 (2)
      • ►  nov 20 - nov 27 (3)
      • ►  nov 13 - nov 20 (2)
      • ►  nov 6 - nov 13 (3)
      • ►  oct 30 - nov 6 (4)
      • ►  oct 23 - oct 30 (3)
      • ▼  oct 16 - oct 23 (5)
        • Relatos de mi barrio
        • La canción del Pulque.
        • "A mi lo que más me gusta del pulque, son sus múlt...
        • Mayáhuel
        • Tlachiquero de palabras
      • ►  jun 12 - jun 19 (2)
      • ►  jun 5 - jun 12 (3)
      • ►  may 29 - jun 5 (3)
      • ►  may 22 - may 29 (3)
      • ►  may 15 - may 22 (4)
      • ►  may 1 - may 8 (4)
      • ►  abr 24 - may 1 (5)
      • ►  abr 17 - abr 24 (4)
      • ►  abr 10 - abr 17 (5)
      • ►  abr 3 - abr 10 (5)
      • ►  mar 27 - abr 3 (4)
      • ►  mar 20 - mar 27 (4)
      • ►  mar 13 - mar 20 (4)
      • ►  mar 6 - mar 13 (4)
      • ►  feb 27 - mar 6 (4)
      • ►  feb 20 - feb 27 (4)
      • ►  feb 13 - feb 20 (4)
      • ►  feb 6 - feb 13 (4)
      • ►  ene 30 - feb 6 (4)
      • ►  ene 23 - ene 30 (4)
      • ►  ene 16 - ene 23 (3)
      • ►  ene 9 - ene 16 (3)
      • ►  ene 2 - ene 9 (4)

    La pulquería

    Colaboradores

    • Bex
    • Los Pulqueros
    • Mariana
    • Unknown
    • YaïrML
    • leo
    Con la tecnología de Blogger.

    Seguidores

  • Search






    • Home
    • Posts RSS
    • Comments RSS
    • Edit

    © Copyright La pulquería. All rights reserved.
    Designed by FTL Wordpress Themes | Bloggerized by FalconHive.com
    brought to you by Smashing Magazine | Blogspot Templates

    Back to Top