• Inicio
  • Posts RSS
  • Comments RSS
Blue Orange Green Pink Purple

Pulquería Electoral

Hasta el 1° de Julio estaremos hablando de política, elecciones y cosas peores.

Lo que viene

Mayo:
Semana 36 Sinfonías

Semana 37 Obras arquitectónicas importantes

Semana 38 Danza

18 octubre 2011

Mayáhuel

¿Qué sería de nosotros sin nuestras raíces? Nuestras vidas serían diferentes si dos mundos no hubieran chocado ya hace muchos años y sin duda, en lo personal, no puedo imaginar mi vida sin esas raíces prehispánicas. Quizá no sea tan obvio para muchas personas, porque al final, es cierto…hablamos más idiomas latinos o germánicos antes de hablar cualquier dialecto de nuestro propio país (lo cual tampoco significa que no nos interese) o adoptamos muchas costumbres provenientes del viejo continente antes de preservar las propias de nuestra cultura.






La primera plática que tuvimos los iniciadores de este blog fue muy interesante pese a la distancia física que se interpone entre nosotros; ya que expusimos varias ideas que al final se concretaron en una muy simple: (como ya lo decía Chris anteriormente) queríamos un espacio en el que pudiéramos exponer diferentes temas. Sin embargo, no fue suficiente con tener ese espacio, debíamos de tener un referente que significara algo único y que nos representara a todos por igual, aún estando en etapas distintas, en países o estados distintos. Así fue como pensamos en establecer algún término típicamente mexicano y que al mismo tiempo representara ese espacio dónde se pudiera platicar sin mayor preocupación. Así fue como se llegó a la palabra: Pulquería.






Históricamente, Chris ha logrado exponer maravillosamente la importancia de las pulquerías en nuestro país, pero en un nivel más personal, debo confesar-penosamente- que nunca he entrado a una, como tampoco he probado el pulque y hasta hace unos meses tampoco tenía mucha idea de la importancia de estos lugares. No fue hasta que nuestro querido Leo nos visitó en la Ciudad de México, y aprovechando sus ánimos de conocer algunos lugares abordamos el tranvía que nos llevó al famoso tour de cantinas por el centro histórico. Fue toda una experiencia, desde el comienzo del recorrido hasta vagar por las calles solitarias del centro a altas horas de la noche en un día entre semana.






Lo que más nos impactó fue que esa noche el guía nos hizo notar un error fundamental en la decisión de nombrar el blog de esta manera y que nosotros pasamos por alto: en las pulquerías no se admitía la presencia de las mujeres. ¡Oh-oh! Y justo en ese tiempo éramos más mujeres que hombres participando en el blog. Pero bueno, con el paso del tiempo y gracias a la inclusión de las mujeres en los roles sociales y políticos del país, las mujeres comenzamos a incursionar en territorios previamente considerados masculinos, por lo que el nombre del blog no fue, al final, del todo incorrecto.






Actualmente en varias de las pulquerías de nuestro país, se mantienen letreros que señalan que ‘no se permiten mujeres’, como recordatorio de aquella vieja costumbre, pero siempre desafiados por valientes féminas que se atreven, aún hoy, a pararse frente a la barra y ordenar un tarro de pulque.






Así fue como me dio curiosidad saber más sobre las pulquerías en México y comencé a leer al respecto. Grande fue mi sorpresa al descubrir que se hacía referencia a una diosa mexica, la cual cuenta con una historia maravillosa (como muchos de los dioses mexicas) y que da origen al pulque y que a continuación relato.






Mayáhuel fue una joven que vivía con su abuela quien era tzintzimitl (estrellas que buscaban impedir la salida del sol); mientras tanto Ehécatl-Quetzalcóatl, embebido con la belleza de la joven, la convence de bajar a la tierra con él y de esta manera amarse y convertirse en un árbol de dos ramas. La desgracia ocurre cuando la abuela se entera de la desaparición de Mayáhuel, lo cual provoca su ira y es así como decide mandar a sus compañeras tzitzimime para matarlos. Sin embargo, Quetzalcóatl sobrevive y rescata los restos de la joven y los entierra. De dichos restos, brota la primera planta de maguey de la que se extrae el pulque; a partir de ahí la bebida se convierte en la ofrenda para los dioses en las ceremonias religiosas importantes. Mayáhuel por tal motivo se convierte en la diosa lunar del maguey y se relacionaba así mismo con la fertilidad. De la misma manera, fue asociada con la mala suerte, ya que en la cosmogonía mexica representa la embriaguez.







Muchas veces no nos damos cuenta de cuánta influencia podemos llegar a tener de nuestras raíces prehispánicas; sin embargo están latentes en nuestro lenguaje, en las ‘frases domingueras’ o ‘de abuelita’, en todos los remedios caseros y hasta en algunas de nuestras supersticiones. Fue así como me pareció importante hacer mención a esta diosa mexica, que si bien es una leyenda, se concibe como parte histórica de algo tan importante como el pulque.







Así pues los invito todas las semanas a darse una vuelta a esta Pulquería y leer los 5 puntos de vista tan diferentes que tenemos y que complementan ricamente nuestras experiencias. Por mi parte, prometo ir a una Pulquería de verdad y probar el Pulque para poder honrosamente decir que soy una pulquera completa.



Twitter: @labruja_cosmica









P.D Agradezco a @pichikamonster por su ayuda en este y todos los textos que escribo.

Publicado por Bex en 10:08
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Bex, Los desvaríos de Mayáhuel, Pulque

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

La Pulquería

  • Quienes somos:
      Blog colectivo que expresa la opinión, experiencia y sentir de 4, ó 5 ó 3 autores en temas que a todos nos competen.
  • Semanas pasadas

    • Indice

    Columnas

    • Curado de naranja (22)
    • Entre pulques cervezas y vinos (22)
    • Letras en el amate (3)
    • Los desvaríos de Mayáhuel (27)
    • Relatos de mi barrio (25)
    • Tlachiquero de palabras (16)

    Archivo del Blog

    • ►  2012 (16)
      • ►  jun 10 - jun 17 (1)
      • ►  may 6 - may 13 (2)
      • ►  abr 29 - may 6 (1)
      • ►  abr 22 - abr 29 (4)
      • ►  abr 15 - abr 22 (5)
      • ►  mar 4 - mar 11 (3)
    • ▼  2011 (110)
      • ►  nov 27 - dic 4 (2)
      • ►  nov 20 - nov 27 (3)
      • ►  nov 13 - nov 20 (2)
      • ►  nov 6 - nov 13 (3)
      • ►  oct 30 - nov 6 (4)
      • ►  oct 23 - oct 30 (3)
      • ▼  oct 16 - oct 23 (5)
        • Relatos de mi barrio
        • La canción del Pulque.
        • "A mi lo que más me gusta del pulque, son sus múlt...
        • Mayáhuel
        • Tlachiquero de palabras
      • ►  jun 12 - jun 19 (2)
      • ►  jun 5 - jun 12 (3)
      • ►  may 29 - jun 5 (3)
      • ►  may 22 - may 29 (3)
      • ►  may 15 - may 22 (4)
      • ►  may 1 - may 8 (4)
      • ►  abr 24 - may 1 (5)
      • ►  abr 17 - abr 24 (4)
      • ►  abr 10 - abr 17 (5)
      • ►  abr 3 - abr 10 (5)
      • ►  mar 27 - abr 3 (4)
      • ►  mar 20 - mar 27 (4)
      • ►  mar 13 - mar 20 (4)
      • ►  mar 6 - mar 13 (4)
      • ►  feb 27 - mar 6 (4)
      • ►  feb 20 - feb 27 (4)
      • ►  feb 13 - feb 20 (4)
      • ►  feb 6 - feb 13 (4)
      • ►  ene 30 - feb 6 (4)
      • ►  ene 23 - ene 30 (4)
      • ►  ene 16 - ene 23 (3)
      • ►  ene 9 - ene 16 (3)
      • ►  ene 2 - ene 9 (4)

    La pulquería

    Colaboradores

    • Bex
    • Los Pulqueros
    • Mariana
    • Unknown
    • YaïrML
    • leo
    Con la tecnología de Blogger.

    Seguidores

  • Search






    • Home
    • Posts RSS
    • Comments RSS
    • Edit

    © Copyright La pulquería. All rights reserved.
    Designed by FTL Wordpress Themes | Bloggerized by FalconHive.com
    brought to you by Smashing Magazine | Blogspot Templates

    Back to Top