• Inicio
  • Posts RSS
  • Comments RSS
Blue Orange Green Pink Purple

Pulquería Electoral

Hasta el 1° de Julio estaremos hablando de política, elecciones y cosas peores.

Lo que viene

Mayo:
Semana 36 Sinfonías

Semana 37 Obras arquitectónicas importantes

Semana 38 Danza

25 abril 2012

Detrás del Lente


"Una fotografía es un instante retenido, un segundo irrepetible capturado para siempre, un espejo que refleja lo que somos."


Esta frase la encontré en una exposición de foto en el parque central de la ciudad de Colima. La comparto porque, para mí, no hay una mejor representación de ficción verdadera que una foto: no porque no haya ejemplos mejores, sino porque me apasiona el mundo de la fotografía.
No soy una experta en el tema, ni pretendo serlo. Lo que sí les puedo decir es que al pensar en ficciones verdaderas, inmediatamente, pensé en fotografías.

Como ya explicaban mis compañeros, una ficción verdadera trata de transmitir un mensaje desde la perspectiva del autor. Lo interesante con la fotografía es que a pesar de que trata de captar imágenes reales,  ya sean para un retrato, reportaje, moda, paisaje, el fotógrafo es el único (junto con espectadores presentes al momento de la foto) que tiene el panorama completo. Nosotros como público interpretamos una historia sobre la foto que puede que ser errónea o no, pero es el fotógrafo quien puede manipular la imagen de tal forma que logre transmitir una idea distinta al escenario inicial.

Es verdad que una imagen dice más que mil palabras y hay veces que una foto logra representar perfectamente la acción realizada en determinado momento. Un ejemplo es el retrato de la niña quemada en Vietnam que fue tomada en 1973 por Huynh Cong Ut, ganador del premio Pulitzer. El público no conoce todo el escenario y la ficción es la historia que cada persona crea al ver la foto y las emociones que provoca en cada uno de ellos, pero al final la fotografía logró captar el horror de la guerra y dio a conocer las injusticias que se vivían en Indochina en aquella época. Otras veces el público tiene que recurrir a la imaginación para crear la historia detrás de la escena. Robert Doisneau, un fotógrafo francés, retrataba imágenes originales que podían llegar a contar historias distintas; muchas veces, no se sabía si era una captación de un momento espontáneo o actores que posaban para la foto.

Cada fotografía tiene una historia propia, que sólo el autor conoce. ¿Qué estaba pasando? ¿Qué pensaba el autor al tomarla? ¿Qué nos quiere decir con la imagen? Lo que interpreta el público, lo que la fotografía nos dice a cada uno de nosotros, es ficción. En lo personal disfruto tomar fotografías, especialmente, si son espontáneas. Como dice mi profesor de foto, basta sentarse a contemplar el escenario, observar a las personas o el paisaje y esperar ese momento mágico (o trágico) para captar una imagen excepcional. Ese misterio que está detrás de cada fotografía, una historia que no conocemos del todo y a la que añadimos nuestras propias experiencias ,es lo que, desde mi punto de vista,  hace a la fotografía tan interesante.

<!--[if !supportAnnotations]-->
                                                           Robert Doisneau,1936
                                                                                Huynh Cong Ut, 1973
<!--[if !supportAnnotations]-->
<!--[endif]-->

<!--[if !supportAnnotations]-->
<!--[endif]-->
Publicado por Mariana en 13:03
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Ficciones verdaderas, fotografía, Letras en el amate, Mariana

1 comentario:

  1. YaïrML27 de abril de 2012, 19:45

    Concuerdo contigo, en cómo las fotos, siendo un retrato instantáneo, pueden llevarte a recrear su historia, a incluirte en ella. ¡Bien!

    ResponderEliminar
    Respuestas
      Responder
Añadir comentario
Cargar más...

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

La Pulquería

  • Quienes somos:
      Blog colectivo que expresa la opinión, experiencia y sentir de 4, ó 5 ó 3 autores en temas que a todos nos competen.
  • Semanas pasadas

    • Indice

    Columnas

    • Curado de naranja (22)
    • Entre pulques cervezas y vinos (22)
    • Letras en el amate (3)
    • Los desvaríos de Mayáhuel (27)
    • Relatos de mi barrio (25)
    • Tlachiquero de palabras (16)

    Archivo del Blog

    • ▼  2012 (16)
      • ►  jun 10 - jun 17 (1)
      • ►  may 6 - may 13 (2)
      • ►  abr 29 - may 6 (1)
      • ▼  abr 22 - abr 29 (4)
        • Camino hacia lo salvaje.
        • Detrás del Lente
        • Entre tantos mundos...
        • De la cueva a la pluma
      • ►  abr 15 - abr 22 (5)
      • ►  mar 4 - mar 11 (3)
    • ►  2011 (110)
      • ►  nov 27 - dic 4 (2)
      • ►  nov 20 - nov 27 (3)
      • ►  nov 13 - nov 20 (2)
      • ►  nov 6 - nov 13 (3)
      • ►  oct 30 - nov 6 (4)
      • ►  oct 23 - oct 30 (3)
      • ►  oct 16 - oct 23 (5)
      • ►  jun 12 - jun 19 (2)
      • ►  jun 5 - jun 12 (3)
      • ►  may 29 - jun 5 (3)
      • ►  may 22 - may 29 (3)
      • ►  may 15 - may 22 (4)
      • ►  may 1 - may 8 (4)
      • ►  abr 24 - may 1 (5)
      • ►  abr 17 - abr 24 (4)
      • ►  abr 10 - abr 17 (5)
      • ►  abr 3 - abr 10 (5)
      • ►  mar 27 - abr 3 (4)
      • ►  mar 20 - mar 27 (4)
      • ►  mar 13 - mar 20 (4)
      • ►  mar 6 - mar 13 (4)
      • ►  feb 27 - mar 6 (4)
      • ►  feb 20 - feb 27 (4)
      • ►  feb 13 - feb 20 (4)
      • ►  feb 6 - feb 13 (4)
      • ►  ene 30 - feb 6 (4)
      • ►  ene 23 - ene 30 (4)
      • ►  ene 16 - ene 23 (3)
      • ►  ene 9 - ene 16 (3)
      • ►  ene 2 - ene 9 (4)

    La pulquería

    Colaboradores

    • Bex
    • Los Pulqueros
    • Mariana
    • Unknown
    • YaïrML
    • leo
    Con la tecnología de Blogger.

    Seguidores

  • Search






    • Home
    • Posts RSS
    • Comments RSS
    • Edit

    © Copyright La pulquería. All rights reserved.
    Designed by FTL Wordpress Themes | Bloggerized by FalconHive.com
    brought to you by Smashing Magazine | Blogspot Templates

    Back to Top