• Inicio
  • Posts RSS
  • Comments RSS
Blue Orange Green Pink Purple

Pulquería Electoral

Hasta el 1° de Julio estaremos hablando de política, elecciones y cosas peores.

Lo que viene

Mayo:
Semana 36 Sinfonías

Semana 37 Obras arquitectónicas importantes

Semana 38 Danza

18 abril 2012

Garabatear; yo garabateo, tú garabateas...

Mis compañeras y compañero ya lo han descrito bien, la literatura latinoamericana parte desde las vísceras de los escritores retratando las realidades mágicas y misteriosas de la región; el realismo mágico nace en este subcontinente. Sin embargo, no sólo se ha usado como medio de sátira de la realidad o de denuncia de las injusticias, de difusión de las ideas o de fotografía instantánea. También se ha usado como escape, así como en el resto del mundo, como profundización en las ideologías y como legitimación de los caminos. Por eso la línea divisoria de la literatura mundial y de América Latina se funde y se confunde con la existencia de Sor Juana, Alejo Carpentier, Manuel Puig hasta más simples y best sellers Isabel Allende, Paulo Coelho y Jorge Bucay.
Para mí la literatura latinoamericana se desdibuja en el camino que siguen los países, pues a pesar de tener una misma cuna, nos hemos desprendido como naciones y separado, encontrado objetivos diversos e ideologías político-económicos que nos imposibilitan actuar como hermanas y hermanos. Es así que no es lo mismo hace 400 años, que hace 50 años (En el BOOM que relató Mariana) al día de hoy. Difícilmente podremos comparar los éxitos del momento; en México siendo de superación personal, en Venezuela de moda y clase y en Argentina de gastronomía y vinos.
No obstante una persona lectora siempre tendrá afinidades y para mí el BOOM dio a conocer las mejores herencias literarias que ha conocido este continente, ya sean reconocidos por los premios Príncipe de Asturias o Nobel, o no. Pero siendo un poco más chauvinista, escogeré a Vicente Leñero como el autor del día. Sus relatos apasionados, te atrapan y no te sueltan hasta que terminas el libro confundido y esperando una secuela. Sus sátiras de la vida aburrida y cotidiana te encaminan a adentrarte en sus personajes inteligentes que caen en situaciones increíbles. “El Garabato” es un excelente ejemplo, es corto, así que aviéntense a leerlo.
Publicado por YaïrML en 20:12
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Curado de naranja, literatura, literatura latinoamericana, Vicente Leñero, YaïrML

2 comentarios:

  1. Anónimo18 de abril de 2012, 23:09

    ¿Crees entonces que ya no existen rasgos comunes, y bien definidos, en la literatura latinoamericana?

    Yo tengo la idea de que cada vez son más "homogéneos" los libros que se escriben en latinoamérica (y en el mundo). Claro está que existe una gran variedad de libros para todo tipo de lectores y gustos, pero las casas editoriales necesitan vender y nosotros nos asemejamos cada vez más: se han impuesto modelos culturales que gustan de lo fácil, bonito,llamativo y rápido. Todo lo que mencionaste en tu entrada cae perfectamente dentro de esos calificativos: desde la moda,hasta la gastronomía.

    Creo que a veces resulta difícil discernir entre millones de portadas y libros,pues apenas podemos con los clásicos y ya andamos en busca de nuevos autores a los cuales confiar nuestro tiempo. En fin, siempre habrán nuevas joyas literarias por descubrir :D

    ResponderEliminar
    Respuestas
      Responder
  2. leo20 de abril de 2012, 8:26

    Apoyo a "anónimo", apenas empezamos a conocer a los autores clásicos cuando se publican al año miles de lecturas. Y para llegar a encontrar algo que nos guste y de calidad, vamos a tener que leer muchas cosas feas.

    Pero no hay de otra, jaja.

    Un saludo mi queridísimo Yair

    ResponderEliminar
    Respuestas
      Responder
Añadir comentario
Cargar más...

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

La Pulquería

  • Quienes somos:
      Blog colectivo que expresa la opinión, experiencia y sentir de 4, ó 5 ó 3 autores en temas que a todos nos competen.
  • Semanas pasadas

    • Indice

    Columnas

    • Curado de naranja (22)
    • Entre pulques cervezas y vinos (22)
    • Letras en el amate (3)
    • Los desvaríos de Mayáhuel (27)
    • Relatos de mi barrio (25)
    • Tlachiquero de palabras (16)

    Archivo del Blog

    • ▼  2012 (16)
      • ►  jun 10 - jun 17 (1)
      • ►  may 6 - may 13 (2)
      • ►  abr 29 - may 6 (1)
      • ►  abr 22 - abr 29 (4)
      • ▼  abr 15 - abr 22 (5)
        • Letras Latinas
        • Garabatear; yo garabateo, tú garabateas...
        • ¿Qué sabes del boom?
        • ¡Buenas salenas, Cronopio, Cronopio!
        • Ibargüengoitia: sátira y picardía
      • ►  mar 4 - mar 11 (3)
    • ►  2011 (110)
      • ►  nov 27 - dic 4 (2)
      • ►  nov 20 - nov 27 (3)
      • ►  nov 13 - nov 20 (2)
      • ►  nov 6 - nov 13 (3)
      • ►  oct 30 - nov 6 (4)
      • ►  oct 23 - oct 30 (3)
      • ►  oct 16 - oct 23 (5)
      • ►  jun 12 - jun 19 (2)
      • ►  jun 5 - jun 12 (3)
      • ►  may 29 - jun 5 (3)
      • ►  may 22 - may 29 (3)
      • ►  may 15 - may 22 (4)
      • ►  may 1 - may 8 (4)
      • ►  abr 24 - may 1 (5)
      • ►  abr 17 - abr 24 (4)
      • ►  abr 10 - abr 17 (5)
      • ►  abr 3 - abr 10 (5)
      • ►  mar 27 - abr 3 (4)
      • ►  mar 20 - mar 27 (4)
      • ►  mar 13 - mar 20 (4)
      • ►  mar 6 - mar 13 (4)
      • ►  feb 27 - mar 6 (4)
      • ►  feb 20 - feb 27 (4)
      • ►  feb 13 - feb 20 (4)
      • ►  feb 6 - feb 13 (4)
      • ►  ene 30 - feb 6 (4)
      • ►  ene 23 - ene 30 (4)
      • ►  ene 16 - ene 23 (3)
      • ►  ene 9 - ene 16 (3)
      • ►  ene 2 - ene 9 (4)

    La pulquería

    Colaboradores

    • Bex
    • Los Pulqueros
    • Mariana
    • Unknown
    • YaïrML
    • leo
    Con la tecnología de Blogger.

    Seguidores

  • Search






    • Home
    • Posts RSS
    • Comments RSS
    • Edit

    © Copyright La pulquería. All rights reserved.
    Designed by FTL Wordpress Themes | Bloggerized by FalconHive.com
    brought to you by Smashing Magazine | Blogspot Templates

    Back to Top