• Inicio
  • Posts RSS
  • Comments RSS
Blue Orange Green Pink Purple

Pulquería Electoral

Hasta el 1° de Julio estaremos hablando de política, elecciones y cosas peores.

Lo que viene

Mayo:
Semana 36 Sinfonías

Semana 37 Obras arquitectónicas importantes

Semana 38 Danza

18 abril 2012

¿Qué sabes del boom?



Me encanta la literatura latina. Coincido con Bex en que me relaciono con las historias y me siento parte de ellas, ya que si bien existen diferencias muy marcadas entre los países de la región, al tener una historia y cultura similar, puedo sentir un lazo más profundo con el autor y un mayor entendimiento al no tener la barrera de traducciones que muchas veces pueden modificar el sentido de las palabras.

Gracias al castellano, la lengua más hablada en América Latina, se ha permitido la creación de toda una historia literaria en el continente, desde las conquistas europeas hasta nuestros tiempos. Entre los años 50 y 70, se da un parteaguas en la tradición literaria de la región. A consecuencia del ambiente político y social de la época, surge un fenómeno dentro de la literatura conocido como el boom latinoamericano.

El boom latinoamericano no solo se refiere a la publicación en países de Europa y Estados Unidos de las obras de los principales precursores como Julio Cortázar, Gabriel García Márquez, Carlos Fuentes o Mario Vargas Llosa. La obra de estos escritores logró dar a conocer las realidades de la región, como su presente,su pasado, sus tradiciones, sus conflictos, a través de una visión más amplia del lenguaje y sobrepasando los límites del realismo. Diría Carlos Fuentes: “La generación del llamado boom trascendió muchas limitaciones”[1]. Influenciados por escritores modernistas europeos como James Joyce, esta generación de escritores latinoamericanos dejó atrás los modelos tradicionales de escritura,como la narrativa lineal, para dar vida a nuevas técnicas en el manejo del lenguaje que lograron darle más presencia literaria al continente en el extranjero.

Una obra representativa de la recreación del lenguaje, y, sin duda alguna,de mis novelas favoritas, es Rayuela de Julio Cortázar. Diseñada como un juego para niños el cual es conducido por una mujer, “La Maga”, en ocasiones ausente, Rayuela representa la búsqueda del cielo o, mejor dicho, de una utopía “¿Encontraría a la Maga?”.La división del libro, con la que Cortázar propone dos caminos para su lectura, deja al lector la decisión sobre el rumbo a elegir. Así, se vuelve un colaborador más en la historia, y la relación narrador-lector se hace más estrecha. Rayuela es prueba de la aplicación del lenguaje crítico e imaginativo de Cortázar.

No se puede hablar del boom latinoamericano sin mencionar la influencia de las crisis económicas y las dictaduras latinoamericanas en los trabajos de los precursores. Algunos de ellos, incluso manifestaron su apoyo a los movimientos de izquierda como los sandinistas y la Revolución Cubana. Obras como La ciudad y los perros de Vargas Llosa logra enfrentar la realidad latinoamericana manifestando las consecuencias de la dictadura. 

En resumen, el boom  latinoamericano trajo muchas aportaciones a la literatura moderna, no solo Premios Nobel o el reconocimiento de escritores y sus obras a nivel internacional, sino una nueva forma de escribir que resultó en obras extraordinarias y definitivamente no se puede negar la influencia de esa generación en los escritores latinoamericanos de la actualidad.


[1] Carlos Fuentes, Lagran novela latinoamericana, Alfaguara,Madrid, 2011                              
Publicado por Mariana en 11:10
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Carlos Fuentes, Cortázar, Escritores latinoamericanos, Gabriel García Márquez, Letras en el amate, literatura latinoamericana, Mariana, Vargas Llosa

3 comentarios:

  1. YaïrML18 de abril de 2012, 12:04

    Grandiosa la manera en que sintetizaste la historia más moderna de la literatura latinoamericana en su capítulo más exitoso!!
    ¡¡Bienvenida!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
      Responder
  2. leo20 de abril de 2012, 8:20

    ¡Welcome Tía Mariana!
    Muy bonito post, vamos a levantar esta cosa.

    Un abrazo :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
      Responder
  3. Unknown20 de abril de 2012, 10:04

    El post más popular ¡Felicidades! y bienvenida.

    ResponderEliminar
    Respuestas
      Responder
Añadir comentario
Cargar más...

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

La Pulquería

  • Quienes somos:
      Blog colectivo que expresa la opinión, experiencia y sentir de 4, ó 5 ó 3 autores en temas que a todos nos competen.
  • Semanas pasadas

    • Indice

    Columnas

    • Curado de naranja (22)
    • Entre pulques cervezas y vinos (22)
    • Letras en el amate (3)
    • Los desvaríos de Mayáhuel (27)
    • Relatos de mi barrio (25)
    • Tlachiquero de palabras (16)

    Archivo del Blog

    • ▼  2012 (16)
      • ►  jun 10 - jun 17 (1)
      • ►  may 6 - may 13 (2)
      • ►  abr 29 - may 6 (1)
      • ►  abr 22 - abr 29 (4)
      • ▼  abr 15 - abr 22 (5)
        • Letras Latinas
        • Garabatear; yo garabateo, tú garabateas...
        • ¿Qué sabes del boom?
        • ¡Buenas salenas, Cronopio, Cronopio!
        • Ibargüengoitia: sátira y picardía
      • ►  mar 4 - mar 11 (3)
    • ►  2011 (110)
      • ►  nov 27 - dic 4 (2)
      • ►  nov 20 - nov 27 (3)
      • ►  nov 13 - nov 20 (2)
      • ►  nov 6 - nov 13 (3)
      • ►  oct 30 - nov 6 (4)
      • ►  oct 23 - oct 30 (3)
      • ►  oct 16 - oct 23 (5)
      • ►  jun 12 - jun 19 (2)
      • ►  jun 5 - jun 12 (3)
      • ►  may 29 - jun 5 (3)
      • ►  may 22 - may 29 (3)
      • ►  may 15 - may 22 (4)
      • ►  may 1 - may 8 (4)
      • ►  abr 24 - may 1 (5)
      • ►  abr 17 - abr 24 (4)
      • ►  abr 10 - abr 17 (5)
      • ►  abr 3 - abr 10 (5)
      • ►  mar 27 - abr 3 (4)
      • ►  mar 20 - mar 27 (4)
      • ►  mar 13 - mar 20 (4)
      • ►  mar 6 - mar 13 (4)
      • ►  feb 27 - mar 6 (4)
      • ►  feb 20 - feb 27 (4)
      • ►  feb 13 - feb 20 (4)
      • ►  feb 6 - feb 13 (4)
      • ►  ene 30 - feb 6 (4)
      • ►  ene 23 - ene 30 (4)
      • ►  ene 16 - ene 23 (3)
      • ►  ene 9 - ene 16 (3)
      • ►  ene 2 - ene 9 (4)

    La pulquería

    Colaboradores

    • Bex
    • Los Pulqueros
    • Mariana
    • Unknown
    • YaïrML
    • leo
    Con la tecnología de Blogger.

    Seguidores

  • Search






    • Home
    • Posts RSS
    • Comments RSS
    • Edit

    © Copyright La pulquería. All rights reserved.
    Designed by FTL Wordpress Themes | Bloggerized by FalconHive.com
    brought to you by Smashing Magazine | Blogspot Templates

    Back to Top